La segunda fase de la intervención arqueológica en las Casetas de la bajada del Monasterio ha proporcionado importantes descubrimientos sobre la actividad vinícola histórica del Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Esta intervención, dirigida por la arqueóloga Anna Bordas Tissier, ha revelado la presencia de grandes lagares de vino, así como otras estructuras relacionadas con la producción de vino en esta zona.
La primera fase de los trabajos, que se llevó a cabo entre el 12 de septiembre de 2022 y el 10 de febrero de 2023, se centró en la excavación de la caseta del número 5 y su patio.
En la segunda fase, iniciada el 15 de enero, se han explorado las casetas de los números 7, 9 bis y el pasaje situado entre las casetas de los números 3 y 5.
Estos trabajos han permitido documentar la evolución de la ocupación de los espacios externos al monasterio, desde la época alto medieval hasta épocas contemporáneas.
Entre los descubrimientos de cronología más antigua, destacan un antiguo canal de agua excavado en el terreno natural y restos de muros dañados.
Uno de los descubrimientos más destacados ha sido la identificación de una gran estructura circular de época moderna en el pasaje entre las casetas de los números 3 y 5.
Inicialmente interpretada como un posible horno de material constructivo, al igual que la estructura encontrada en el pasaje situado entre las casetas 3 y 5, las nuevas investigaciones han permitido reclasificarla como un gran lagar de vino.
Esta reinterpretación ha sido posible gracias a los primeros resultados de los estudios bioarqueológicos de los materiales obtenidos durante la fase anterior.
Los nuevos datos, junto con otros elementos relacionados con la producción del vino documentados en la caseta del número 9 bis, han permitido constatar que las estructuras encontradas forman un complejo sistema de producción vinícola.
Estos hallazgos aportan una nueva perspectiva sobre las actividades económicas del Monasterio, especialmente en lo que se refiere a la producción de vino fuera del espacio de clausura.
Una vez finalizados los trabajos de campo, las tareas de laboratorio y estudio continuarán con el fin de completar el análisis de los materiales y proporcionar una comprensión más detallada de las actividades históricas del Monasterio.