domingo, 4 de mayo de 2025
És notícia

AMB presenta la temproada de verano en las playas metropolitanas

Foto del avatar
Estiu Metropolità 2024 - Roda de premsa de presentació
MONTGAT – 2024 JUNY 18: Estiu Metropolità 2024. Roda de premsa de presentació de la temporada de bany a les platges metropolitanes. (Pedro Salado/AMB)

Este martes 18 de junio el AMB ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de verano en las playas metropolitanas desde la colina de Montgat, entre la playa de Les Roques y la de Les Barques de Montgat, que representa el kilómetro cero de la regresión estructural. Las playas metropolitanas son los espacios naturales más utilizados de la metrópolis de Barcelona, con más de 11 millones de usuarios al año.

El litoral metropolitano norte y, especialmente, Montgat es la zona más afectada por la pérdida de arena en las playas. Este municipio de El Baix Maresme ha perdido prácticamente todas las playas en diez años, y esta temporada solo queda en servicio (pero de manera parcial) la playa de Les Roques y algunas zonas de la playa de Les Barques. Una de las causas principales de esta pérdida de arena es la artificialización de la costa que deriva de la actividad humana con la creación de puertos marítimos o la deficiente planificación urbanística.

Los usuarios podrán disfrutar de 25 km de playas con la mayor parte del mobiliario y las instalaciones a punto para disfrutar de una nueva temporada de baño. En cuanto a las duchas y lavapiés, se flexibilizan levemente las restricciones por sequía y se encontrarán en funcionamiento de manera parcial en algunos municipios de la costa metropolitana.

El acto ha contado con Andreu Absil, el alcalde de Montgat, Ramon Torra, el gerente de la AMB, Daniel Palacios, jefe de Servicio de Playas del AMB y Dani Ramírez, un meteorólogo de 3Cat.

Andreu Absil, alcalde de Montgat, explica que Montgat sigue resistiendo y que no se resigna a recuperar uno de los principales espacios de uso público como es la playa, que afecta a muchísima gente y que tiene un impacto social y económico muy elevado para el municipio. “Las playas de Montgat son las vacaciones de muchas personas y seguiremos trabajando para recuperar este espacio”, afirma.

Ramon Torra, gerente del AMB, expone que la presentación de la temporada alta se ha hecho en Montgat porque es el ejemplo del principal problema que tenemos en las playas: la regresión de la arena. “El cambio climático, pero sobre todo la artificialización de la costa, han provocado alteraciones de las dinámicas litorales y este hecho requiere correctores de los efectos negativos de los elementos artificiales como son los puertos”, concluye.

Esfuerzo extraordinario y adaptación ante la regresión de la arena

El AMB ha tenido que reforzar, adaptar y replanificar la gestión integral de las playas ante la regresión estructural, que implica menos anchura y cambios constantes en la morfología de estos espacios naturales. La renovación de mobiliario, equipamientos e instalaciones que se han visto afectados por los temporales de este invierno ha supuesto una inversión de 480.000 €:

– 1.250 metros de nuevas pasarías en Castelldefels, Viladecans y Gavà.

– Más de 600 metros de nuevos cierres de zonas dunares afectados por los temporales, especialmente en las playas de Gavà y Viladecans.

– 70 metros de una nueva pasarela de acceso a la playa de la Nueva Mar Bella.

– 4 canales nuevos de salida de embarcaciones y renovación de papeleras y contenedores de playas.

– Renovación de lavabos y lavabos adaptados a Barcelona.

Por otro lado, con el objetivo de optimizar la gestión integral de las playas y conseguir la máxima adaptación y resiliencia ante los temporales, el AMB ha llevado a cabo las siguientes actuaciones:

Monitorización de los temporales:

La orientación del oleaje, el viento y el tipo de temporales condicionan la planificación de las playas en relación con la retirada de mobiliario y equipamientos para disminuir los posibles daños. En los últimos tres o cuatro años, el AMB ha detectado que hay temporales fuera de la época habitual, con episodios de oleaje fuertes a principios de otoño y a mediados de primavera. Además, ha habido un importante cambio de tendencia de los temporales, con dominio de episodios de garbanzo más que de levante.

Adaptación a los cambios morfológicos de las playas:

Las playas son espacios naturales dinámicos que actúan como “colchones flexibles” de arena que dependen de muchos factores externos como el viento, la presión atmosférica, la lluvia y especialmente los temporales de oleaje. En este sentido, el AMB ha tenido que colocar todo el mobiliario y equipamientos en unas playas que tienen una forma diferente (más inclinación, peldaños, etc.) y, al mismo tiempo, un 20 % menos de superficie.

Consolidación de la accesibilidad y la inclusividad en las playas

El AMB sigue apostando por unas playas 100 % accesibles e inclusivas para todos, de manera que cada año se consolidan pruebas piloto de temporadas anteriores y se introducen nuevas mejoras. Los principales elementos son los siguientes:

Consolidación de 14 pérgolas de sombreado para el apoyo a la ayuda al baño, después de dos años en pruebas piloto.

Instalación de 80 metros de pasarelas de una anchura especial para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida en El Prat.

6 balizamientos nuevos de ayuda al baño; concretamente, abrochadas de boyas para la ayuda de personas con movilidad reducida. En total, el AMB dispone de 22 balizamientos de este tipo, situados en las playas de Montgat, Badalona, Sant Adrià de Besòs y Barcelona, que son las que tienen más pendiente de entrada al agua.

Pruebas en todos los accesos adaptados de las 100 unidades nuevas de banderas grafiadas para personas con daltonismo. En un futuro se extenderían hasta el 100 % de las ubicaciones.

100 metros de pasarela de una anchura especial para adaptar y mejorar el acceso al baño sin ayuda en Barcelona.

Pruebas piloto de nuevas pasarelas flexibles hasta el mar en los accesos adaptados para facilitar la entrada al agua a cuatro ubicaciones.

Además, el AMB y COCEMFE trabajan en un estudio que evaluará el mobiliario, los equipamientos y las instalaciones de las playas en el ámbito de la accesibilidad, con el objetivo de mejorar continuamente e implementar nuevas medidas y soluciones para hacerlos aún más inclusivos y accesibles.

Reclamo del Plan de estabilización de las playas metropolitanas

Las playas metropolitanas, con 11 millones de usuarios anuales, son un espacio público de primer orden en la metrópolis de Barcelona, un motor socioeconómico y espacios naturales imprescindibles dentro de la infraestructura verde metropolitana. El AMB continúa insistiendo al Ministerio la necesidad de hacer un Plan de estabilización a medio y largo plazo para revertir la situación de regresión estructural y garantizar la viabilidad social, económica y ambiental de estos espacios.

En este sentido, el AMB ha facilitado todos los estudios previos del litoral metropolitano al gobierno central, que profundizan en el conocimiento sobre el funcionamiento y dinámica del fondo marino de las playas y al mismo tiempo se convierten en los cimientos para hacer los proyectos de ejecución sobre posibles soluciones a largo plazo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Llega la 22ª edición del ‘Solsona da la nota’

Siguiente noticia

Cambrils se une a la campaña Seamos Refugio para las Personas Refugiadas

Noticias relacionadas