lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

¿Cómo afectará en Barcelona el decreto de emergencia por sequía?

Foto del avatar

Mañana jueves se reunirá la comisión interdepartamental para valorar el estado actual de la sequía en Cataluña. Y todo apunta a que se decrete la emergencia en 239 municipios de 16 comarcas catalanas. Entre esta lista se encuentra Barcelona y toda su área metropolitana. La declaración de emergencia 1 afectaría a tres de los 18 ámbitos con los que se dividen las cuencas internas de Cataluña: embalses del Ter-Llobregat (región metropolitana de Barcelona), embalses del Ter (área urbana de Girona y Costa Brava sur) y embalses del Llobregat (Bages, Solsonès y parte del Berguedà).

El decreto de emergencia es el último escenario contemplado en el plan de sequía. La grave situación de precipitaciones en Cataluña, acentuado por las altas temperaturas de las últimas semanas, han llevado al Gobierno a tomar decisiones para intentar paliar los efectos antes de la llegada del verano.

Las medidas

Mañana se puede plantear el escenario más duro. Sin embargo, a diferencia del resto de escenarios, hay una densazón de tres estadios en función de la gravedad de la situación. Estos son emergencia 1, 2 y 3. De momento, Barcelona y el resto de municipios entraría en la fase de emergencia 1. Este decreto comportará las siguientes restricciones:

  • En general, se establece una dotación máxima para la emergencia de 200 litros por persona y día.
  • Supresión del riego agrícola en un 80% (se podrá autorizar sólo el riego de supervivencia de cultivos leñosos).
  • Reducción del uso del agua para usos ganaderos del 50%.
  • Reducción del 25% de los consumos de agua de los usuarios industriales
  • Reducción del consumo de agua en los usos recreativos (25% en usos asimilables a urbanos)
  • Prohibición de limpiar los vehículos en los domicilios particulares
  • Prohibición de llenar piscinas (públicas o privadas)
  • Supresión total del riego para usos privados y/o recreativos, excepto las excepciones establecidas por el Gobierno

En el uso industrial o ganadero, los usuarios podrán acreditar un ahorro equivalente al de los últimos años y por lo tanto las restricciones se podrán flexibilizar. Una vez publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la fase de emergencia en el sistema Ter-Llobregat podría entrar en vigor el viernes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus pone en marcha la renovación progresiva del arbolado de la ciudad

Siguiente noticia

El hombre que intentó matar a otro en Lloret: ”Voy a perder la cabeza”

Noticias relacionadas