Este jueves, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado la campaña “Voces contra el Racismo”, una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat que se extenderá durante los dos próximos meses. “Hay un compromiso muy grande por parte de toda Barcelona. Nosotros no hacemos cristo de odio”, ha asegurado Collboni en referencia a las elecciones de Estados Unidos, donde ha salido elegido Donald Trump.
A lo largo de este periodo, se llevarán a cabo unas 60 actividades distribuidas por toda la ciudad con el objetivo de fomentar el debate, la reflexión y la implicación activa de la ciudadanía en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. “Lucharemos para hacer frente a los actos racistas. Barcelona es de todos. Actualmente en Barcelona nace más gente de fuera que de la misma ciudad,”, ha comentado el alcalde de Barcelona.
En su intervención, Collboni ha afirmado con contundencia: “Barcelona dirá no al racismo con voz alta y clara.” Esta campaña forma parte de un nuevo Plan Municipal contra el Racismo, diseñado para desplegarse durante la próxima década, desde 2025 hasta 2035, y que busca promover una “mirada antirracista” que imprrenta todas las esferas de la ciudad. La finalidad es construir una sociedad más inclusiva, donde las diversas identidades y orígenes culturales que conviven en Barcelona puedan expresarse y desarrollarse libremente sin miedo a la discriminación.
Este nuevo proyecto se propone ir más allá de las medidas tradicionales y crear un marco estructural para prevenir y combatir la discriminación racial en todos los ámbitos de la vida barcelonesa: desde la educación y la sanidad hasta la vivienda, el trabajo y el espacio público. Collboni ha subrayado que esta iniciativa refleja el firme compromiso no sólo del Ayuntamiento, sino también de los grupos municipales de Barcelona con la lucha por la igualdad y contra cualquier forma de discriminación.
El alcalde también ha querido destacar la necesidad de este proyecto en un momento en el que el racismo y la xenofobia están repuntando a nivel mundial. Sin referencias explícitas, pero en clara alusión a fenómenos políticos como el resurgimiento de la extrema derecha en diferentes países, Collboni ha afirmado que “alzaremos la voz a favor de la diversidad y en contra de los discursos de odio”. La campaña, según ha explicado, quiere enviar un mensaje claro de rechazo a cualquier discurso racista, islamófobo o xenófobo, reafirmando el carácter inclusivo y abierto de Barcelona.
Barcelona ha sido históricamente una ciudad diversa y multicultural. Esta riqueza humana se refleja en las calles, barrios y mercados de la ciudad, donde personas de diferentes orígenes conviven y contribuyen a la vida económica, social y cultural. Durante la presentación se ha recalcado que la ciudad “nunca ha sido blanca” y que la diversidad es, en realidad, uno de sus puntos fuertes. En esta línea, la campaña quiere ofrecer un espacio donde todas las voces, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas, puedan expresarse y compartir sus experiencias.
Dentro del marco de la campaña, se tratarán temas de actualidad que afectan directamente a los colectivos racializados, como la islamofobia. Leya Raira, una conocida comunicadora, ha compartido su punto de vista sobre la discriminación que todavía sufren muchos catalanes no blancos. “Cuando nos preguntan de dónde estamos realmente, nos afecta”, ha expresado, refiriéndose a que las personas de diversas etnias o religiones a menudo son percibidas como “otras”, incluso si han nacido o vivido en Cataluña durante muchos años. A través de estas actividades, se pretende crear espacios para hablar abiertamente sobre estos problemas y promover la comprensión y la empatía entre los ciudadanos.
El Plan contra el Racismo no sólo incluye iniciativas de educación y sensibilización, sino que también promoverá políticas públicas que favorezcan la inclusión social y que garanticen los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. El Ayuntamiento quiere hacer partícipe a toda la ciudadanía en esta lucha, implicando asociaciones de vecinos, escuelas, entidades culturales y deportivas, y otros actores de la vida pública.
Este compromiso activo no se acaba con la campaña, sino que busca ser una herramienta de transformación continua. Barcelona apuesta por convertirse en una ciudad antirracista en esencia, donde la diversidad se vea no como una amenaza, sino como un valor añadido que enriquece la sociedad en conjunto.
El pasado 16 de enero Alba Bou tomó el relevo de Lluís Mijoler en la alcaldía de El Prat de…
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…
Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…
La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…
Esta web utiliza cookies.