El Distrito de Ciutat Vella ha comenzado la rehabilitación del edificio de la antigua Cooperativa El Segle XX, en la calle Atlántida 1-3, para acoger un espacio vecinal, educativo y cultural en el barrio de la Barceloneta.
Con la actuación se rehabilitará integralmente el edificio de la antigua cooperativa, un inmueble que consta de cuatro plantas y altillo, y una superficie construida de 682 metros cuadrados, situado en el cruce de la calle Atlántida con la calle de San José, y que quiere destinarse a acoger un espacio donde se puedan desarrollar actividades culturales, formativas y recreativas para la población del barrio.
El teniente de alcaldía y concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha puesto en valor el inicio de “las obras de rehabilitación del antiguo edificio que alojó hace más de un siglo la Cooperativa Segle XX y que ahora recuperamos con la rehabilitación para dedicarlo a usos comunitarios en el barrio de la Barceloneta con un presupuesto inicial de más de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses”.
Las obras consisten en la renovación total del edificio, de cuatro plantas más un altillo en la planta segunda, con el fin de implantar un nuevo equipamiento municipal. Incorporará una sala polivalente, un espacio de encuentro, una sala de actos con escenario, sala técnica y de control, tribuna, un camerino, y salas de radio, croma y edición de vídeo.
“Dotaremos el bario de un nuevo equipamiento que había sido reclamado reiteradamente por parte del movimiento asociativo y vecinal de la Barceloneta”, ha seguido el concejal de distrito, que ha enmarcado la actuación en el conjunto de actuaciones comprometidas hace unos meses por un importe global de 31 millones: “es una inversión emblemática que irá acompañada de otras, como la reestructuración de las pistas de la Maquinista o el nuevo local para entidades que habrá en la avenida. Joan de Borbó”.
Batlle ha destacado el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Barceloneta y ha recordado que el barrio está incluido en esta edición en el Pla de Barris “y por tanto a la finalización del mandato habrá habido una muy importante inversión en el territorio que mejorará las infraestructuras de servicios en el barrio más allá de las actuaciones de otros tipos que realizamos”.
Por su parte, el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, ha valorado que “hay edificios que tienen una mochila histórica de servicio en los barrios, y este ya era una cooperativa de consumo que empezó cuando empezó el movimiento obrero en la ciudad y ya tenía ese compromiso”.
Pera ha destacado que “durante todo este tiempo los vecinos y vecinos habían reclamado que se vuelva a abrir el edificio y que volviera a tener esa voluntad”, y lo que se hará ahora es “convertirlo en una fábrica de inquietudes culturales para la gente del barrio, y para todos y que llegue a todo el mundo”.
El comisionado ha puesto en valor “la cultura como motor de transformación que nos permite generar barrio y oportunidades colectivas e individuales y esa es la misión que debe tener esta fábrica de inquietudes en la Barceloneta”.
Ivan Pera ha recordado que la actuación forma parte del abordaje integral y estratégico en toda Ciutat Vella dentro del Pacto por Ciutat Vella, en diferentes tiempos, a corto y medio plazo y dentro del mandato pero también a largo plazo.
Durante aproximadamente 16 meses se trabajará en el refuerzo de la cimentación y la estructura, la restauración de paredes y cierres, y la actualización de todas las instalaciones, entre ellas el funcionamiento de las comunicaciones para hacer el edificio accesible y plenamente funcional para las actividades de los vecinos y vecinas del barrio de la Barceloneta.
El equipamiento tendrá usos para jóvenes y para el tejido vecinal, y usos educativos y culturales, como el espacio tecnológico de audiovisuales de la tercera planta, que acogerá actividades con los centros educativos del barrio y de toda Ciutat Vella.
UN EDIFICIO CON HISTORIA
El edificio forma parte de la historia del pasado obrero de la Barceloneta y es una reivindicación histórica del movimiento vecinal de la zona que reclamaba recuperar el edificio y mantener algunos elementos como el cartel de la puerta principal, el vidrio serigrafiado de la entrada de la sala de actos o el teatro de la segunda planta, entre otros.
La entonces Cooperativa Obrera Popular El Siglo XX nació fundada por 100 asociados en 1901. Puso en marcha dos tiendas, de víveres y droguería, el horno, la sección de café y la taberna.
El 25 de enero de 1939, un día antes de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, fue destruida por los bombardeos. En los años cuarenta estuvo a punto de desaparecer, pero salió adelante alquilando espacios en el Club Natació Atlètic Barceloneta y en Cors Clavé.
El proyecto de rehabilitación y puesta en funcionamiento como equipamiento para jóvenes prevé una inversión de 3,7 millones de euros del Ayuntamiento de Barcelona, que compró el edificio hace ocho años y lo recuperará ahora para la Barceloneta.
31 MILLONES PARA LA BARCELONETA
La inversión forma parte del paquete de inversiones pactado para este mandato por el Gobierno municipal con los vecinos y vecinas para el barrio de la Barceloneta, que recoge algunas de las reivindicaciones históricas del tejido vecinal del barrio y que ha puesto en marcha en los últimos meses un paquete de actuaciones municipales e inversiones de 31 millones de euros, para reforzar el mantenimiento del espacio público, renovar el mobiliario urbano, mejorar los equipamientos públicos y el parque público de vivienda en el barrio.
Del total de 31 millones, 18 se destinan a la mejora de equipamientos del barrio como la cooperativa El Segle XX, la guardería La Mar, las pistas de la Maquinista, el local de entidades, el nuevo Centro de Atención Primaria o el Instituto de Náutica.
Además, se dedican 10,8 millones al mantenimiento y calidad del espacio público, con actuaciones como la reurbanización de calles, renovaciones de todas las aceras dañadas, nuevo mobiliario urbano o una zona infantil en el Parque de la Barceloneta, y se invertirán 2,2 millones de euros para rehabilitar viviendas públicas.
Todas estas inversiones dan respuesta a reivindicaciones vecinales históricas y al previsible uso intensivo del espacio público de este barrio en verano y este año por la Copa América de Vela, con la voluntad de generar una mejora estructural para toda la zona.
La Barceloneta también recibirá inversiones adicionales en este mandato en actuaciones pactadas con la Generalitat de Cataluña y el Puerto de Barcelona para la mejora de infraestructuras como la Bocana Nord, el espigón de Sant Sebastià o la Llotja.