miércoles, 15 de enero de 2025
És notícia

‘Las caras del agua en Mataró’ muestra la relación que ha tenido la ciudad con este recurso natural

Foto del avatar

La humanidad, desde siempre, ha ido detrás del abastecimiento de agua y asegurar su disponibilidad para la comunidad ha sido uno de los principales factores de desarrollo que ha permitido el asentamiento de poblaciones, la evolución económica y social y el origen del mundo urbano.

Mataró tiene una larga historia relacionada con la gestión del agua, unas infraestructuras y un patrimonio que esta exposición pone en valor en un momento en el que la nueva cultura del agua da protagonismo a todas las estrategias que permiten asegurar unos recursos hídricos que cada vez son más escasos.

El agua no ha sido siempre un recurso al alcance de todos y durante muchos años sólo tenía quien podía pagar el coste de llevarla hasta su grifo. La gestión de este recurso natural, hacerlo accesible para usos domésticos, agrícolas o industriales, ha sido una tarea larga y complicada. En el transcurso del tiempo, esta responsabilidad ha sido compartida entre la iniciativa privada y los servicios públicos municipales.

‘Las caras del agua en Mataró’ muestra la convivencia de la ciudad con este bien tan preciado como escaso, desde una perspectiva histórica. Durante el recorrido se pueden descubrir las diferentes facetas de una relación que ha influenciado la ciudad, desde su morfología hasta la manera de vivir de sus habitantes.

La exposición, que se podrá visitar desde el 12 de diciembre y hasta el 29 de junio en Can Marfà, se estructura en seis ámbitos: El agua como elemento crucial en la formación de la ciudad; El agua como recurso productivo; Inundaciones, enfermedades y riesgos ambientales; El agua dentro del ámbito doméstico; El agua como bien público y presente y retos de futuro del agua.

La muestra está formada por paneles explicativos y cuenta también con maquinaria y diversos objetos relacionados con la gestión del agua como una gran máquina de vapor que se utilizaba para extraer agua de un pozo, medidores y contadores de agua. También hay documentación antigua, contratos y material de laboratorio; un pico y una pala de cuando se construyó el desvío, varios moldes y una tela de la fábrica de indianas, entre otros elementos. Un audiovisual interactivo explica la evolución histórica de la relación de Mataró con el agua, desde la antigua Iluro hasta la actualidad. Finalmente los visitantes también podrán participar en una encuesta que les permitirá descubrir si hacen un uso responsable del agua.

‘Las caras del agua en Mataró’ es un proyecto compartido entre el Ayuntamiento y Aigües de Mataró que surgió a raíz de la conmemoración en el año 2022 del centenario de Aigües de Mataró. La efeméride puso de manifiesto dos cuestiones importantes: por una que la provisión y la gestión del agua han sido cruciales para entender el desarrollo de la ciudad y por otra la importancia de hacer una gestión planificada y eficiente. En consecuencia surgió esta muestra que va acompañada de un programa de actividades paralelas que se realizará durante el periodo expositivo.

Programa de actividades

Durante el periodo de exposición está previsto organizar un programa de actividades, conferencias y debates relacionados con el ciclo integral del agua y la historia de la gestión del agua en Mataró. El objetivo es divulgar el valor del agua como recurso básico, poniendo énfasis en sus características y vulnerabilidades, así como explicar los procesos en los que participa, con el fin de entender la complejidad de su gestión en un contexto de desarrollo económico, crecimiento demográfico, de cambio climático, y de riesgos de contaminación ambiental, de la necesidad de proteger los océanos, y los acuíferos. Paralelamente se pretende ofrecer a los ciudadanos estrategias y recursos para hacer un uso más sostenible del recurso, desarrollar el espíritu crítico y la reflexión sobre los hábitos de consumo de agua.

Programa educativo

Con la voluntad de contribuir con su actividad educativa y cultural a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Museo de Mataró ha elaborado un proyecto educativo de la exposición. Se trata de un programa específico para alumnos de primaria y secundaria que pretende dar a conocer las propiedades del agua, y desarrollar el espíritu crítico y la reflexión sobre la necesidad de cuidar y preservar los recursos hídricos.

A partir de una visita guiada y dinamizada los alumnos conocerán la importancia del agua a lo largo de la historia en la configuración de la ciudad y deberán resolver diferentes retos, con el fin de garantizar el suministro para los diversos usos, domésticos, urbanos, agrícolas e industriales de la ciudad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cambios en el cabildo municipal del Ayuntamiento de Girona

Siguiente noticia

Valls inaugura el renovado Ca Xapes con una jornada de puertas abiertas para toda la ciudadanía

Noticias relacionadas