sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

La BWAW impulsará la paridad real en la industria y la economía del futuro

Foto del avatar

España ha ocupado el cuarto lugar en igualdad de género en Europa. Nuestro país sube dos posiciones a la clasificación del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) que ha publicado recientemente y supera a Francia y Finlandia. La entidad ha hecho público su índice anual de igualdad de género en la UE, que evidencia que España progresa a buen ritmo y ha recortado varias brechas que afectan a las mujeres en los ámbitos del trabajo, el conocimiento, el uso del tiempo y el acceso a las posiciones de poder.

La participación de las mujeres también es un elemento clave tanto del crecimiento económico como del índice de desarrollo. Las mujeres barcelonesas destacan por su alto nivel de participación en la economía. El 58,8% de las mujeres en Barcelona de más de 16 años están activas económicamente, lo que representa un nivel más alto que el de la media nacional (53%) y sólo se ven igualadas por Madrid, donde el 58% participan en el mercado laboral, según un estudio del Ayuntamiento de Barcelona en el año 2022.

Vemos cómo progresivamente avanzamos hacia la paridad real en el mundo económico y laboral, pero todavía queda un camino lleno de obstáculos. Y es en este contexto donde el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sigue impulsando actividades que permitan romper la brecha de la igualdad de género. El ejemplo más claro es la celebración de la cuarta edición del BWAW (
Barcelona Woman Acceleration Week
), un evento híbrido que busca fomentar el debate paritario y tratar temas clave como la visibilidad de la mujer en la industria y la economía del futuro. Esta edición se realizará los días 5, 6 y 7 de marzo de manera presencial en el innovador edificio DFactory Barcelona y se emitirá por
streaming
a través de la página web, dando así la posibilidad de seguirlo desde cualquier lugar del mundo.

El evento, organizado por el CZFB en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, tendrá 14 sesiones de debate con la intervención de más de 60 speakers de primer nivel para tratar temas clave, retos y oportunidades para tratar en la relevancia de la mujer en el ámbito empresarial.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, explica que
“el BWAW se ha consolidado como un evento de referencia para las mujeres. Queremos incentivar la igualdad de oportunidades, el emprendimiento femenino, el liderazgo de las mujeres y la paridad a nivel estructural”
. De hecho, el CZFB en sí mismo es una organización que no sólo fomenta la igualdad con prácticas externas, sino que ellos mismos apuestan por el talento femenino, con la Blanca Sorigué como primera directora general, mujer, de la historia de la Zona Franca de Barcelona.

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, declara que “es necesario contribuir a los espacios y debates que fomenten la paridad real en el mundo empresarial. Son varios los motivos, pero uno de los objetivos del BWAW es generar un punto de encuentro clave que pueda impulsar ideas y pensamientos en acciones reales para romper esta brecha de nuestra sociedad”.

Siguiendo esta premisa de conseguir la equidad y reafirmar la importancia de la mujer en la sociedad, el CZFB también impulsa otras iniciativas como el Consejo de la Mujer en la Zona Franca.. Creado en el año 2020, se trata de un organismo consultivo para las diferentes políticas de igualdad que se lleven a cabo en el área productiva de la Zona Franca. El propósito de este consejo, siendo el primero de estas características que se realiza en el ámbito industrial, es visibilizar el colectivo femenino en el ámbito industrial., favorecer la perspectiva de género y la equiparación de derechos. La iniciativa cuenta con el apoyo, la sustentación y la implicación activa de destacadas empresas instaladas en el área de la Zona Franca, como Covestro, Seat, Nissan, FCC o Transports Metropolitans de Barcelona, entre otras.

Además, la entidad ha puesto el foco estratégico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la ONU, concretamente en el número 5., dedicado a la igualdad de género. También trabaja, en este sentido, para asegurarse de que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y sean tratadas de manera justa en el puesto de trabajo. Esto conlleva la implementación de políticas de igualdad de género, programas de formación y sensibilización y la creación de entornos de trabajo inclusivos. Otro ejemplo es la iniciativa Feel the ZF Power, del CZFB, que consiste en acercar a las niñas y a las adolescentes a las empresas que forman parte de la Zona Franca, y conectarlas con referentes y líderes femeninos de pensamiento para explicarlas las oportunidades profesionales en el campo de las ciencias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés).

La inscripción en el
Barcelona Woman Acceleration Week
(BWAW) se lleva a cabo desde su página web, donde se encuentra toda la información de interés para seguir el evento vía
streaming
y la necesaria para asistir presencialmente. Así como los destacados speakers que realizarán las ponencias y que ofrecerán sus conocimientos respecto al papel clave de la mujer en la nueva economía 4.0.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Campaña en Lleida para recordar la importancia de la Justicia Social

Siguiente noticia

Juntos quiere una Lleida sin cables en las fachadas

Noticias relacionadas