domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

BNEW 2024 finaliza con éxito superando los 12.700 visitantes profesionales

Foto del avatar
BNEW 2024

La quinta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se ha consolidado como el gran evento de referencia para la nueva economía con una participación récord de profesionales asistentes.

Durante estos últimos cuatro días, 12.746 profesionales —7.522 presenciales y 5.224 en línea—, han disfrutado de todos los paneles, sesiones y debates sobre los nuevos retos socioeconómicos que encaran las empresas, grandes corporaciones y startups en el desarrollo de la industria 4.0. Esta nueva edición de BNEW ha sido la oportunidad perfecta para establecer los más de 10.129 contactos de networking que se han realizado a través de la plataforma digital de última generación desarrollada específicamente por el CZFB.

Pere Navarro, delegado del estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha resaltado, como balance final de esta quinta edición: “BNEW ha superado todas las expectativas de asistencia en una edición que ha contribuido a poner luz ante la gran cantidad de cambios y avances que se están produciendo y para los que tenemos que estar preparados. Nuevamente, hemos vuelto a generar nuevas oportunidades de negocio, a crear alianzas para dar respuestas a grandes retos, a compartir conocimiento y experiencias entre profesionales. En solo 5 ediciones BNEW ha contribuido a posicionar la ciudad de Barcelona como una de las grandes capitales mundiales de la nueva economía”. Asimismo, Navarro ha anunciado que desde el Consorcio ya están trabajando en la sexta edición del evento que se celebrará en 2024, y que pronto darán a conocer las nuevas fechas.

BNEW 2024

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha constatado que “BNEW ha conectado entre sí todos los sectores que hemos reunido —talento, sostenibilidad, movilidad, salud, aviación e industria digital— porque vivimos en un mundo muy dinámico y que está continuamente cambiando. Ningún sector hoy en día se puede entender sin todo lo demás”. Sorigué ha añadido que “tras esta quinta edición podemos afirmar rotundamente que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible entre el sector B2B que evoluciona cada año para ofrecer un evento único y disruptivo con una puesta en escena espectacular”.

La edición de 2024 ha dado protagonismo a siete verticales claves interconectadas entre sí: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience. Siete grandes temáticas que han promovido las sinergias entre ellos para debatir sobre la aplicación de nuevas tecnologías y hacer frente a los retos de la nueva economía. DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por la Zona Franca de Barcelona, ha convertido Barcelona en la capital mundial de la nueva economía, reuniendo más de 350 speakers que han ofrecido 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates.

 

Healthtech: accesible y sostenible

En la última jornada del BNEW ha destacado la celebración de una sesión sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de la salud que está conllevando grandes avances médicos y permitiendo operaciones que antes no eran posibles. Santiago de Torres, presidente Ejecutivo de Atrys Health, ha moderado esta sesión que ha contado con la participación de Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona, Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y Montserrat Vendrell, socia cofundadora de Aliath Bioventures.

Josep María Campistol ha explicado que “estamos en un momento muy complejo de la sanidad a nivel mundial por el aumento significativo de la demanda, la falta de profesionales y la financiación. Esto genera problemas de sostenibilidad, accesibilidad y equidad. La única manera de revertir esta situación es la tecnología. Un futuro mejor requiere disrupción, atrevimiento y nuevos perfiles sanitarios”.

BNEW 2024

Por su parte, Manel del Castillo ha destacado que “cada vez vemos más claro que si queremos mejorar la accesibilidad tenemos que bajar las cargas de trabajo de menor valor añadido de los profesionales, con otros profesionales de apoyo y con la ayuda de las tecnologías. La tecnología es un gran aliado, que nos permite hacer el llamado hospital líquido: tener a los pacientes en casa y atenderlos gracias a la telemedicina. De esta manera, la tecnología puede ser un elemento de humanización, que nos permita mirar, escuchar y atender mejor a los pacientes”.

Y finalmente, Montserrat Vendrell, ha comentado que ha destacado cómo los inversores tienen un papel clave para analizar las disrupciones que van surgiendo, qué potencial tienen “quién pagará por ello, qué hospitales podrían beneficiarse, cómo responderá el mercado, los pacientes… Vemos tecnologías muy buenas, pero el reto es ver cómo pueden introducirse en el sistema. Tenemos que apoyar la tecnología porque su impacto es transversal en el mundo de la salud, avances como la IA están transformando toda la cadena de valor y tiene un gran potencial para mejorar los diagnósticos y tratamientos, y la sostenibilidad del sistema”.

 

Proyecciones Estratégicas para el Desarrollo de Rutas Aéreas en España

Otra de las ponencias destacadas de la jornada de hoy ha sido “Proyecciones Estratégicas para el Desarrollo de Rutas Aéreas en España en un Contexto Mundial”‘ del vertical BNEW Aviation, que este año se ha estrenado como vertical destacado. El debate, moderado por Jaume Adrover, CEO de GPA, ha tenido como ponentes a Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de AENA, Jordi Pla, Interim Chief Network and Strategy Officer de Vueling, y Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea.

Esta sesión ha ofrecido una visión integral sobre la competitividad de España en el desarrollo de la conectividad aérea, tanto presente como futura, considerando las aerolíneas, la infraestructura aeroportuaria y la demanda actual, evaluando su capacidad para seguir creciendo.

Durante su intervención, Ignacio Biosca ha puesto de relieve que “España es el quinto país del mundo en número de pasajeros, justo detrás de países con una dimensión mayor, como Estados Unidos, China o india. Esto, en sí mismo, significa que somos muy competitivos, porque para competir necesitamos muchas rutas que sean rentables. De hecho, la Asociación de Aeropuertos, en sus previsiones de tráfico, nos dice que en 2050 seguiremos estando en esta posición. Esto nos reafirma como destino turístico, pero también hay otros factores a tener en cuenta, como la capacidad de los aeropuertos, los costes y las operaciones eficientes”.

En opinión de Jordi Pla: “Barcelona ya es un hub aéreo con valores muy significativos; tiene una buena ubicación geográfica y unos servicios de bajo coste que ofrecen hoy en día múltiples destinos de corta distancia. Esta conectividad de corto radio permitirá seguir creciendo y llegar a ser un aeropuerto con aún más conexiones a larga distancia. Asimismo, es fundamental dar importancia a la competitividad directa, pero sin subestimar la competitividad indirecta: aunque en Vueling predomina el punto a punto, también ofrecemos esta conectividad entre otras ciudades secundarias”.

Finalmente, Gabriel Schmilovich ha comentado que “el tren es un método estratégico, ya que algunos pasajeros pueden llegar en avión y acabar el trayecto en tren. Esto permite aumentar las oportunidades de los clientes. Tenemos como reto que la industria sea sostenible, reducir las emisiones de CO₂, pero es una tarea de todos. Necesitamos instituciones que nos puedan ofrecer el SAF, el combustible más ecológico y limpio, para que el futuro de la aviación se pueda desarrollar de manera más sostenible”.

 

El papel de los jóvenes en la nueva economía

Dentro del vertical BNEW Talent los alcaldes de Viladecans y Cerdanyola del Vallès, y las alcaldesas de Gavà, Sant Feliu de Llobregat y Sant Boi de Llobregat, han presentado sus proyectos para dinamizar a los jóvenes y motivarlos con retos tecnológicos y sostenibles.

Del mismo modo, la última jornada de BNEW también ha acogido una serie de encuentros en los que 30 startups, seleccionadas entre las 170 startups participantes en BNEW 2024, han podido explicar sus proyectos y compartiendo su talento con diferentes inversores y corporatas.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha confirmado que habrá sexta edición de la Barcelona New Economy Week en octubre de 2025.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Congreso aprueba por unanimidad la ley ELA

Siguiente noticia
Illasamay, exposició d'aruma de Sandra De Berduccy

Granollers y Terrassa acogen la 8ª edición del Festival Panorámico “Extremos. Tiempo de polarización”

Noticias relacionadas