martes, 20 de mayo de 2025
És notícia

BCN presenta nuevas viviendas en Sant Martí: más sostenibles y rápidas de construir

Foto del avatar
Habitatges
Els nous habitatges de protecció oficial al carrer Binèfar 22. Font: ACN

Hoy el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado una de las cuatro promociones de viviendas que se han construido con métodos industrializados.
Concretamente, en la calle Binèfar 22, en el barrio de La Guingueta y La Pau.
La novedad de estos edificios es causada por la forma como se han construido; los bloques se han levantado con componentes estructurales que ya venían fabricados de base, y una vez en la ubicación final, se han colocado y montado.
Esto ha permitido automatizar los procesos de diseño y producción.
Producirlos en las fábricas y no en la obra permite que la construcción sea más eficiente y, sobre todo, más sostenible.
De hecho, muchos de los materiales que se han empleado, como la madera o un tipo concreto de corcho para impermeabilizar, hacen que estas viviendas también vayan de la mano con la lucha contra la emergencia climática.
En total, se entregarán 151 viviendas públicas de protección oficial, que se han construido en dos años.

Viviendas
Una de las viviendas por dentro. Fuente: Pablo Domènech

Durante la visita ha estado presente la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, que ha remarcado la importancia de haber construido estas cuatro promociones, todas ubicadas en el distrito de Sant Martí.
Bonet ha enfatizado la necesidad de construir más vivienda debido a la emergencia habitacional que atraviesa la ciudad de Barcelona.
“Necesitamos generar más oferta, poner vivienda disponible en la ciudad.
Este fue el principal motivo por el que el gobierno municipal decidió que los pisos turísticos dejaran de serlo“, ha dicho Bonet.
Con los nuevos métodos industrializados, el arquitecto y el constructor trabajan conjuntamente desde el primer momento.
Esto provoca que el proceso sea más rápido y se pueda reducir el tiempo en un 35% respecto a una obra convencional.

Viviendas
Una de las terrazas comunitarias. Fuente: Pablo Domènech

Casos excepcionales

La construcción de este tipo de viviendas se ha podido llevar a cabo gracias a la licitación y contratación conjunta del proyecto arquitectónico y la obra, y no en dos licitaciones por separado como se hace habitualmente.
En todo caso, el caso de la calle Binéfar – así como las otras tres promociones – forman parte de un caso excepcional.
Sólo se acepta la licitación cuando se introduce algún método de innovación.
Según Bonet, el Ayuntamiento ha enviado una petición al ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que este tipo de licitaciones dejen de ser “una excepción”.
“Queremos que sea una posibilidad habitual, sobre todo en aquellas ciudades declaradas zonas de mercado tensionado de la vivienda“, ha insistido Bonet. Desde el consistorio defienden este tipo de viviendas ya que “la ciudad necesita más oferta de forma más rápida”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Desmantelada una plantación de marihuana con 850 plantas en Tarragona

Siguiente noticia

Tarragona ultima cómo será el transporte dirección Barcelona por las obras en el túnel de Roda de Berà

Noticias relacionadas