Hoy el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado incrementar la tasa turística a 4 euros por persona y noche, respecto a los 3,25 euros actuales. Este cambio supondrá una recaudación de 20 millones de euros anuales más, que servirán para mejorar los servicios públicos de la ciudad.
De hecho, el teniente de alcaldía de Economía Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha dicho que los turistas deben contribuir a financiar ámbitos como la limpieza, la seguridad o el transporte público.
Valls también ha apelado a la Generalitat a eliminar el tope legal que actualmente limita el recargo municipal. La iniciativa, propuesta durante el anterior pleno que se celebró en el mes de junio, fue presentada por el grupo municipal de Esquerra Republicana.
Hoy se ha dado luz verde con los votos a favor del PSC, TriasxBCN, BComu y ERC, mientras que PP y Vox han votado en contra.
La nueva ordenanza incrementa hasta 4 euros el recargo municipal para todas las tipologías de establecimientos, que actualmente está fijado en 3,25 euros por persona y noche. Un incremento que, según cuando entre en vigor, podría suponer para el Ayuntamiento hasta 20M euros más de recaudación al año, lo que consolidaría la fiscalidad turística como el tercer ingreso más importante para las arcas municipales.
BComú pide más
A pesar de votar a favor, la portavoz de BComú, Janet Sanz, ha pedido al gobierno que ‘el tope vaya más allá.
“Barcelona tiene que recaudar el 100% de este impuesto y se tiene que gestionar desde la ciudad“, ha dicho. Por otro lado, los partidos que han votado en contra, PP y VOX, han considerado que esta medida criminaliza al sector turístico. De hecho, desde el PP defienden que es una medida puramente recaudatoria. El concejal de ERC, Jordi Castellana ha destacado que la propuesta de su grupo municipal de aumentar la tasa turística busca “liderar y actuar en los impactos negativos del turismo” y ha subrayado que la recaudación debe permitir “hacer mejores políticas para revertir las externalidades negativas del turismo”.