La Louis Vuitton 37th America’s Cup llega a Barcelona acompañada de una Regata Cultural, que empieza a partir de ahora y se prolongará hasta finales de año. La Regata Cultural es el programa de actividades culturales, artísticas, deportivas, gastronómicas, de ciencia y de ocio que se pone en marcha para fortalecer el vínculo de Barcelona con el gran evento deportivo que acogerá la ciudad este verano, y también para facilitar su difusión. Recordando la Olimpiada Cultural de los Juegos Olímpicos, la Regata Cultural quiere ser también un espacio donde mostrar el dinamismo y la creatividad de la ciudad de Barcelona.
La Regata Cultural se impulsa desde el Ayuntamiento de Barcelona, pero se ha construido con la colaboración y aportación de entidades e instituciones que también han querido promover actividades o bien adaptar las que ya hacen y vincularlas al evento deportivo, el más antiguo del mundo y el tercero con más audiencia, después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Así, la iniciativa aglutina más de 200 actividades impulsadas por más de 60 entidades, instituciones y equipamientos.
Es un programa abierto, que todavía sumará nuevas iniciativas en los próximos meses, pero que actualmente ya incorpora actividades de todo tipo que situarán Barcelona como una capital cultural, creativa, participativa y de referencia internacional.
Desde ahora mismo, un stand producido por la Fundación Barcelona Capital Náutica, que agrupa a todas las administraciones, visitará los principales eventos de la ciudad para dar difusión e información sobre la Louis Vuitton 37th America’s Cup Barcelona.
La Regata Cultural vivirá momentos singulares que combinarán arte y emoción. Algunos espectáculos están llamados a ser una referencia internacional.
El primer concierto, programado para el 11 de julio, hará subir al escenario la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña bajo la batuta de su director titular, Ludovic Morlot, y el Orfeó Català, acompañados de grandes voces catalanas como la soprano Serena Sáenz y el barítono Josep Ramon Oliveras y voces internacionales tan reconocidas como la mezzosoprano Rinat Shaham y el tenor Freddie de Tommaso. El repertorio será una oda a los himnos de grandes eventos deportivos e incluirá piezas tan apreciadas por el público como el último movimiento de la Novena Sinfonía de L.V. Beethoven, el aria Nessum dorma de Turandot de G. Puccini, la O’Fortuna de C. Orff y el mítico tema Barcelona, que Freddie Mercury compuso para Montserrat Caballé y los Juegos Olímpicos de 1992.
El segundo concierto, previsto el día 12 de julio, estará protagonizado por el Coro y la Orquesta Sinfónica del Liceo, bajo la batuta del Gustavo Dudamel, con la participación de dos solistas de renombre internacional, la violinista María Dueñas y el violonchelista Pablo Fernández, y con la colaboración del Coro Infantil del Orfeón Catalán. El público asistente podrá disfrutar de un repertorio para todos los públicos con una selección de las composiciones más emblemáticas del conocido compositor John Williams. Durante la velada se interpretarán piezas de Superman, Jurassic Park, E. T., Star Wars, Harry Potter, etc. Una velada con el mar de fondo para disfrutar tanto en familia como con amigos.
Y con la voluntad de acercar la música también a colectivos vulnerables que no pueden acercarse a la playa, el Cor Petits y el Cor Mitjans de l’Orfeó Català harán diversas actuaciones y talleres en residencias de personas mayores del barrio, así como también el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana ofrecerá una actuación gratuita en el Hospital del Mar de Barcelona.
El Race Village que se instalará en el Muelle de la Madera todos los días de la competición (a partir del 22 de agosto), las actividades en el Puerto Olímpico y la Merced serán tres citas importantes para la expresión cultural y creativa de la ciudad. Los fines de semana, de viernes a domingo a partir de las 20:00 horas aproximadamente, la ciudad de Barcelona programará más de 30 actuaciones en el escenario principal del Village, 8 de las cuales saldrán de una convocatoria específica realizada por Ciutat Vella con el objetivo de garantizar la expresión creativa del distrito y del barrio de la Barceloneta.
El escenario del Race Village contará entre el 30 de agosto y el 20 de octubre con una extensa programación cultural coordinada por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB). Las tardes de viernes a domingo se ofrecerá una propuesta cultural amplia, para todos los públicos, conformada por una veintena de actuaciones, que quieren dar visibilidad al gran potencial de los profesionales de la música y las artes de calle, así como de las diferentes manifestaciones culturales en torno a la cultura popular de la ciudad.
El Puerto Olímpico, que en los próximos meses completará su transformación, se sumará también a las actividades de la Regata Cultural los fines de semana entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Durante la Copa América, el Port Olímpic acogerá las regatas de mujeres y jóvenes y, por este motivo, el ICUB organizará conciertos de pequeño formato en horario de mediodía con la colaboración del Festival Jazz Barcelona, una programación que convivirá con otras propuestas del Port Olímpic dirigidas al público familiar.
Además, por primera vez, el Puerto Olímpico será escenario de la fiesta mayor de Barcelona. Los días 21, 22 y 24 de septiembre, el Mercè Arts de Carrer permitirá redescubrir el nuevo Port Olímpic, mediante una programación diurna destinada a todos los públicos en torno a las artes de calle.
También, en el marco de la Regata Cultural, podremos disfrutar de un espectáculo que se localizará en tres puntos del litoral barcelonés, a lo largo de los tres días centrales de programación de las artes escénicas del Mercè Arts de Carrer, los días 21, 22 y 24 de septiembre. Se trata de una producción que, no sólo nos ayudará a afianzar la voluntad de descentralización de la programación cultural de La Merced, de llegar a toda la ciudadanía, sino que nos permitirá establecer vínculos más estrechos entre la Copa América y la ciudad y pondrá de manifiesto la importancia del mar en el desarrollo y la identidad de la ciudad, así como del talante de su ciudadanía: abierto, participativo, acogedor y cosmopolita.
El Puerto Olímpico renace este próximo verano como nuevo espacio de ciudad totalmente renovado, accesible, y sostenible. Un entorno renovado con amplias zonas de paseo y de estancia a orillas del Mediterráneo, conectado con las playas y el paseo Marítimo.
En el Muelle de Gregal abrirá puertas el Balcón Gastronómico, una nueva zona de restauración donde se podrán degustar propuestas culinarias de calidad, diversas y con carácter barcelonés.
El Puerto Olímpico será, también, el primer polo de economía azul de la ciudad, con empresas vinculadas a la actividad marítima, la sostenibilidad y la economía circular que desplegarán proyectos innovadores, sostenibles y de divulgación náutica.
Toda la transformación se caracteriza por un firme compromiso con la sostenibilidad. Es una muestra de ello la gran pérgola fotovoltaica que cubrirá el consumo energético del Puerto Olímpico y de otros equipamientos cercanos. También servirá para abastecer a los cargadores ultrarrápidos para embarcaciones eléctricas que sitúan al Puerto Olímpico como abanderado en náutica sostenible.
El Puerto Olímpico también ha impulsado la configuración de un arrecife de bioregeneración para favorecer la regeneración del fondo marino más cercano y el fomento de la biodiversidad.
Bibliotecas, museos y otras instituciones de la ciudad impulsan en los próximos meses exposiciones, debates, charlas, espectáculos y actividades familiares relacionadas con los mares, los océanos, el agua o la crisis climática, entre otros.
Durante la Copa América se celebrará la mayor regata de exhibición de patines catalanes de la historia. Los patinaires catalanes compartirán el mismo espacio del campo de regatas que los equipos de la Louis Vuitton 37th America’s Cup, y se espera conseguir una participación récord de unos 300 patines de vela. Los patines de vela son una embarcación de vela ligera genuinamente catalana, tipo catamarán, que se caracteriza por no tener orsa, timón, botavara, ni sabrosos a la vela.
Además, también se trabaja en el impulso de una liga escolar y juvenil de embarcaciones compartidas y otra de patines catalanes juniors, que se quedarían como un Proyecto de Legado. Estos proyectos buscan promocionar el deporte de vela y, más concretamente, asegurar que las nuevas generaciones tendrán espacios adecuados para disfrutar de este deporte, consiguiendo hacer grande el número de aficionados a la náutica a través de estos Proyectos.
Vive la Vela es uno de los principales programas impulsados por el Instituto Barcelona Esports (IBE) que ha permitido hacer llegar los deportes de vela a los centros escolares de la ciudad, llegando a cerca de 10.000 niños y niñas de 6º de primaria. El 12 de junio se celebrará la ceremonia de clausura en el Puerto Olímpico y en la playa de la Nova Icària, con cerca de 2.000 alumnos, una gran fiesta que culminará la segunda edición del programa.
Barcelona impulsa el Pabellón Azul, la medida de Gobierno que tiene como objetivo potenciar y mejorar todo el frente marítimo como gran espacio de práctica deportiva al aire libre, desde el Port Vell hasta el Port Fòrum. Con esta voluntad, y también dentro de la Regata Cultural, estos próximos meses se impulsan iniciativas como el “Let’s move”, un programa de actividad física gratuita que incluye propuestas como la natación en aguas abiertas.
La Louis Vuittton 37th America’s Cup también se acompañará de acciones para vincular la gastronomía, la restauración, el comercio y los mercados de la ciudad con el evento deportivo, antes y durante su celebración. Algunas actividades crecen, como es la Cata en la Rambla, que este año incorporará una muestra gastronómica representativa de los 12 países presentes en la Copa América. El objetivo es que la Copa América se viva en toda la ciudad.
Especialmente en la Barceloneta, y en los barrios que tiene más próximos, la restauración y el comercio también saldrán a la calle para compartir el mejor producto de la ciudad y acercar a todos, vecinos y visitantes, la oferta gastronómica de proximidad. El resumen de las actividades que se propondrán durante la Copa América son estas:
Son actividades organizadas por ACIB Barceloneta, Born Comerç, el eje comercial Poblenou, EV Gastro, Barcelona Bar Show y Cata en la Rambla.
La Copa América debe vivirse en toda la ciudad, y también llegará a los ejes comerciales de proximidad. Los fines de semana de septiembre y octubre, ejes comerciales de proximidad, con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Barcelona Promoción Económica, realizarán diversas actividades de forma itinerante para que vecinos, comerciantes y visitantes puedan disfrutar también de las regatas y del evento.
El ciclo gastronómico “Tasta’M”, impulsado por el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales (FEMM), se traslada por los diferentes mercados de la ciudad con producto de temporada y música. Esta vez, dedicados a la cocina marinera y productos de mar. Además, tanto el Pequeño Mercado de Mercados, como el gran escaparate de Mercado de Mercados, que este año coincidirá con la final de la Louis Vuitton 37th America’s Cup, también se vincularán con el evento.
El Ayuntamiento de Barcelona colabora con la iniciativa del diario digital The New Barcelona Post, que impulsa un ciclo dedicado a acercar la Copa América a la ciudadanía. Mensualmente se realizará una jornada en la Antigua Fábrica Damm centrada en explicar y divulgar los aspectos más destacados de esta competición. Bajo el lema “Todo lo que quieres saber de la Copa América”, las próximas sesiones serán los días 15 de mayo, 19 de junio y 17 de julio.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.