viernes, 28 de junio de 2024
És notícia

Barcelona tramita por emergencia 14,4M€ para mejorar la red de aguas freáticas

Foto del avatar

El alcalde de Barcelona Jaume Collboni ha firmado un decreto por el que el Ayuntamiento podrá tramitar por emergencia diferentes inversiones con el fin de ampliar y mejorar la red de agua freática. Las obras, que ya estaban previstas en el marco del Plan Arregla, se podrán acelerar con este decreto y permitirán aumentar un 20% el volumen de agua freática disponible. De hecho, el decreto es posible por la declaración de emergencia por sequía que ha hecho efectiva esta semana la Generalitat de Cataluña y porque el Ayuntamiento ya disponía de un Plan Técnico de Recursos Alternativos que busca desde hace años la sustitución del agua potable por otros recursos hídricos, en aquellos casos en que no sea indispensable el uso de agua potable.

Las obras que ahora se podrán acelerar incluyen siete actuaciones diferentes que suman 14,4 millones de euros de inversión. Esto representa incrementar en 0,2 hectómetros cúbicos el agua freática disponible en la ciudad, una cantidad importante si tenemos en cuenta que Barcelona gasta actualmente 1,1 hm3 al año de esta agua recuperada para riego y limpieza de calles. Sin el decreto de emergencia estas inversiones se habrían ejecutado a lo largo de este mandato, pero ahora se adelantarán unos 10 meses. La previsión es que las diferentes obras comiencen progresivamente entre el próximo mes de marzo y septiembre, en función de los requisitos técnicos de cada una, y que todos los nuevos sistemas puedan entrar en funcionamiento durante el año 2025.

Las obras se distribuirán en siete sectores diferentes:

  • Sistema Montjuïc. En este ámbito se invertirán 7 millones de euros que permitirán aumentar el consumo en 50.000 m3 al año. Se trata de la actuación más importante y supondrá la construcción de un nuevo depósito en los entornos de los jardines de Joan Brossa, una tubería que conecte este depósito con el sistema Poble-sec y una segunda tubería de distribución que enlazará el Castillo de Montjuïc con los entornos del Palacio Nacional.
  • Sistema Eixample. La inversión en este caso sumará 3,5 millones de euros con el fin de construir un nuevo depósito en los entornos del Parque Joan Miró y conectar la Canòpia con Consell de Cent, lo que permite una ganancia anual de 20.000 m3.
  • Sistema Can Batlló. Las actuaciones se resumen en la construcción de un sistema nuevo de distribución por tubería, desde el futuro depósito de Can Batlló que ya se encuentra en fase de construcción hasta las cotas bajas de las proximidades del sistema Montjuïc. Esta obra supondrá una inversión de 1,5 millones de euros y permitirá ampliar el abastecimiento de los riegos y fuentes alrededor de la Zona Franca con unos 10.000 m3 al año.
  • Abastecimiento Diagonal y Consell de Cent. Con una inversión de 500.000 euros, el Ayuntamiento adecuará los depósitos existentes de Sant Joan y la Canòpia para poder suministrar riego con freático a la nueva urbanización de la calle Consell de Cent, entre otros, movilizando 55.000 m3.
  • Sistema Alfons el Magnànim. También con una inversión de 500.000 euros se podrá mejorar el funcionamiento del sistema freático de Taulat, ampliando y mejorando la tubería de distribución que alimenta el depósito que ya existe en la zona y construyendo un nuevo pozo de aprovechamiento que sumarán 50.000 m3 más en la red.
  • Sistema Palacio Real. Se construirá una nueva tubería de distribución para cruzar la Diagonal, a la altura de Palau Reial, sin afectar a la movilidad y de esta manera se podrá abastecer el lado montaña del sistema que actualmente está desconectada. La inversión será de unos 300.000 euros y aumentará la dotación en unos 15.000 m3 al año.
  • Cloración en continuo de los sistemas existentes. Aparte de las actuaciones mencionadas también se invertirá 1,1 millones de euros para garantizar la calidad del agua que se suministra en todo momento.

Como consecuencia de la declaración de emergencia por sequía declarada por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado también su protocolo propio que limita el riego a la supervivencia y que fija este riego sólo con agua no potable. De hecho, los servicios municipales ya han reducido un 60% el uso de agua potable respecto a la situación de normalidad. En la situación actual, el consumo está limitado a 200 litros por habitante y día en todos los municipios afectados por la situación de sequía, entre ellos Barcelona, una cantidad que tiene en cuenta todos los usos ya sean domésticos, industriales o comerciales. La ciudad de Barcelona, sin embargo, ha situado su consumo durante el año 2023 en 172 litros por habitante y día, por esta razón ahora mismo no se prevén afectaciones vinculadas al abastecimiento de la red de agua potable de consumo de la ciudadanía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un hombre tras recibir un disparo durante una cacería

Siguiente noticia

Dani Alves será juzgado este lunes por la agresión sexual en una discoteca de Barcelona

Noticias relacionadas