viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Barcelona mantiene la tendencia a la bajada de los precios del alquiler

Foto del avatar

En la tercera sesión del Grupo de Trabajo de Regulación del Alquiler de Barcelona el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) presentó el informe de la ciudad de seguimiento semestral de la Zona de Mercado Residencial Tensionado de Barcelona en relación con el cuarto trimestre de 2024 del 16 de marzo, fecha en que entró en vigor la regulación de alquileres en la Zona de Mercado Residencial Tensionado.

Uno de los datos más destacados del informe del cuarto trimestre de 2024 es que el precio medio de los nuevos contratos de alquiler se ha situado en 1.117,4 euros mensuales, lo que supone un 1,4% menos que en el trimestre de 2024 y representa una tercera bajada del 6,4% en relación con el primer trimestre de 2024, cuando entró en vigor en el primer trimestre de 2024. Este descenso ha sido generalizado en todos los distritos de la ciudad, en especial en el distrito de Les Corts con una bajada del 8,4%.

Respecto a los nuevos contratos de alquiler, se mantiene la tendencia descendente desde 2022, a pesar del incremento puntual del primer trimestre de 2024. En Barcelona se han registrado 7.656 nuevos contratos de alquiler, cifra que representa un 2,3% menos que en el trimestre anterior. Este descenso ha ido acompañado también de una bajada en el número de contracts extinguidos, lo que el informe asocia al aumento de la estabilidad de los hogares que deriva en una menor rotación del parque en alquiler.

El informe relaciona el crecimiento de la estabilidad de los hogares, y el consecuente descenso en la rotación del parque en alquiler, al alargamiento de la duración mínima de los contratos de alquiler de vivienda de 3 a 5/7 años introducida en la modificación de la LAU en 2019, incrementado la estabilidad residencial de los hogares.

El comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, ha valorado que “la bajada de la rotación, es decir, que la gente se estabiliza en un domicilio y con un contrato es el síntoma de las medidas de la Zona Tensionada, como la regulación de los precios, están dando resultados positivos“. “Estamos protegido 229.000 familias o unidades de convivencia del riesgo de mercado, a la vez que los pequeños propietarios que también buscan la estabilidad se benefician del entorno fiscal favorable previsto en la ley” ha añadido la comisión.

Durante el año 2024, el número de nuevos contratos ha sido de 32.903 y los contratos extinguidos ha sumado 30.179, por lo tanto, el saldo de nuevos contratos vigentes es positivo y ha sido de 2.726. Este saldo es el que confirma que, tras la entrada en vigor de la contención de rentas, el parque de vivienda en alquiler en la ciudad continuando.

El informe destaca que, ante la nueva regulación, una alternativa al mercado de alquiler residencial permanente ha sido el mercado de alquiler de temporada, que ha seguido una evolución al alza del primer trimestre de 2023. Durante el cuarto trimestre del año 2024, se han firmado un total de 2.727 nuevos contratos de alquiler de temporada, lo que representa un total de 2.000 euros en Barcelona. El documento asocia este incremento tanto a efectos de la regulación del precio de alquiler residencial como al mayor atractivo de Barcelona como ciudad para estancias temporales o de corta duración a raíz de las nuevas dinámicas demográficas y laborales asociadas al nomadismo digital, así como a la propia naturaleza del contrato de temporada, el cual por su menor duración, implica más movimiento de extinciones y nuevas contrataciones.

En cuanto al mercado de compraventa de vivienda de segunda mano ha crecido con fuerza en los dos últimos trimestres de 2024, alcanzando un total de 3.734 compraventas en el cuarto trimestre del año 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 26,2%. Este crecimiento se puede relacionar, entre otros, con el descenso importante del tipo de interés de referencia para las hipotecas a lo largo de 2024.

Grupo de Trabajo de Regulación del Alquiler de Barcelona

El Grupo de Trabajo de Regulación del Alquiler de Barcelona se enmarca dentro del Consejo de la Vivienda Social de Barcelona (CHSB), órgano que tiene por objetivo la evaluación y seguimiento del desarrollo de la Ley estatal de Vivienda y la declaración de Barcelona como zona de mercado tensionado. Uno de sus principales objetivos es valorar y hacer un seguimiento del despliegue de la zona de mercado tensionado, además de seguir la evolución del parque de viviendas que están para alquilar en la ciudad y la aplicación de la regulación de precios. En este sentido, el Grupo de Trabajo elabora y debate un informe semestral que incluye la evolución del nombre de nuevos contratos firmados y la evolución del precio del alquiler.

En el grupo de trabajo participan los grupos políticos y el Gobierno municipal, así como los órganos municipales como la Oficina Municipal de Información al Consumidor, y de otras administraciones, como la Secretaría de Vivienda de la Generalitat y la Agencia Catalana del Consumo y la Diputación de Barcelona. También participan algunas de las principales entidades del sector de la vivienda, como el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona, el I·lustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, el Sindicato de Inquilinos, Cohabitac, la FAVB, la Cámara de Propiedad Urbana, FIBS, la APCE, la Administración del Colegio de Fincas o la Administración de la Administración. otros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Intervenidos en Badalona productos falsificados valorados con 1,4 MEUR que proveían el top manta

Siguiente noticia
Durum amb grapes

Una menor acaba en Urgencias tras comerse un ‘durum’ que tenía grapas

Noticias relacionadas