El viernes 29 de noviembre comienza una nueva edición de la tradicional Feria de Santa Lucía, que organiza desde 1786 en Ciutat Vella la Asociación de la Feria de Santa Lucía en colaboración con el distrito. En la 238ª edición, este año, contará hasta el 23 de diciembre con 215 paradas de árboles de Navidad, adornos, artesanías, pesebres, figuras, textil y artículos de regalo, entre otros, y estas paradas se ubicarán en la avenida de la Catedral.
Como viene siendo tradición también se realizarán actividades familiares y lúdicas relacionadas con las tradiciones navideñas, como el día del Tió Gigante, el Día de las Tradiciones – que este año se celebrará el 14 de diciembre- o la Caraza de Navidad, el gigante navideño que reparte dulces y golosinas entre los más pequeños.
Se instalará un tirón gigante para niñas y niños menores de 12 años, con el fin de cumplir con la tradición de hacerlo cagar. Este año se celebrará los días 30 de noviembre, 1, 5, 6, 7, 8 y 15 de diciembre, en horario de 11 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h, y el día 14 en horario sólo de tarde, de 16.30 a 19.30 h. Cada niño y niña se endurecerá un caramelo y un folleto con una explicación de las tradiciones de Navidad.
Este año este tizón lleva 31 años de actividad ininterrumpida desde su primera actividad en la ciudad de Barcelona, frente al antiguo Can Jorba, en la avenida del Portal de l’Àngel y en la Fira de Santa Llúcia.
En el marco de la Feria de Santa Lucía de Barcelona, la Asociación de Feriantes de Santa Lucía, desarrolla también desde hace 31 años una Diada de las Tradiciones y Costumbres Navideñas en Cataluña, para recoger todas las muestras de invierno relacionadas con las fiestas y tradiciones y darlas a conocera todo el mundo que lo desee en una gran fiesta popular que se celebrará en el Pla de la Catedral el día 14 de diciembre. del 2024, durante todo el día.
La Diada de les Tradicions se inicia en el año 1993 con la voluntad de dar a conocer las tradiciones populares de la Navidad dentro del marco de una feria bicentenaria que quiere llegar más allá de la sencilla creación del pesebre o del adorno de la casa por la Navidad y que pretende ligar la cultura y el comercio de una manera creativa y muy innovadora por aquellas fechas, hace ahora 31 años. Entonces significó un verdadero cambio en la forma de participar y hacer entender las ferias y las actividades navideñas. Y hoy en día mantiene el objetivo de difundir y hacer pedagogía a toda la ciudadanía y visitantes de la feria de las tradiciones en la ciudad.
Recuperada en 1988 en la ciudad de Barcelona, la Carassa de Barcelona o de Navidad desfila y tira caramelos a la niñez. Las actuaciones de la Caraza de Navidad son los sábados y los domingos durante la Feria de Santa Lucía a las doce del mediodía, cuando escupe caramelos a niñas y niños, por lo tanto se llevarán a cabo los fines de semana del 30 de noviembre al 1 de diciembre, y los del 14-15 y 21-22 de diciembre.
El sábado 14 también habrá una salida especial de la Carassa de Nadal durante la Diada dels Costums i les Tradicions, acompañada de la actuación del Esbart Català de Dansaires.
El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una moción con el objetivo de revertir el…
Tarragona se despierta el día de Sant Jordi con ganas de celebrar la festividad. Las paradas de librerías, floristerías y…
La compraventa de viviendas en Cataluña aumentó un 16,9% en febrero en comparación al mismo mes de 2024, hasta las…
La Feria del Vino de Falset (Muestra y mercado de los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant)…
La Coordinadora por la vivienda digna da hasta el 5 de mayo al Gobierno, a los grupos parlamentarios y a…
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha hecho un llamamiento a defender de manera "activa" el catalán por Sant Jordi.…
Esta web utiliza cookies.