En la tercera edición del Plan de Barrios, es decir, en el periodo 2025-2028 se desarrolla un plan único para los barrios de El Turó de la Peira y de Can Ribagorza, en el distrito de Nou Barris. Los proyectos que se desplegarán a lo largo de todo este periodo en estos dos barrios tendrán un carácter integral, serán intervenciones intensivas y extraordinarias, con el objetivo de mitigar las causas y los efectos de las desigualdades sociales, urbanos y residenciales.
Algunas de las actuaciones destacadas serán la reforma del Parque del Turó de la Peira; la ejecución de las fases dos y tres del Balcón de Can Ribagorza; la consolidación de los programas de cultura y educación “Caja de Herramientas”, “Extra! Extra!” y “¡Come Libros”; el “Prometeos”; las intervenciones para hacer mejores en equipamientos educativos; la continuación del proyecto de rehabilitación de fincas de alta complejidad, o el impulso de proyectos para combatir la soledad no querida entre personas mayores, por poner algunos ejemplos.
La suma total del presupuesto que se destinará al despliegue de los diferentes proyectos del Plan de Barrios del Turó de la Peira y Can Ribagorza 2025-2028 supera los 10 millones de euros.
Las vulnerabilidades del Turó de la Peira y Can Ribagos
El Turó de la Peira y Can Ribagos son barrios urbanísticos y sociales diferentes ya que el Turó de la Peira es denso y con viviendas muy compactas, mientras que Can Ribagúries tiene baja densidad de población y vivienda protegida.
Las vulnerabilidades de estos dos barrios son diversas y abarcan diferentes ámbitos: la tasa de pobreza elevada sobre todo en personas migradas, mujeres y mayores; las dificultades para acceder al empleo estable, con condiciones laborales precarias de la población activa y con una tasa de paro femenino elevada; o la sobrecarga de cuidados que recae en las mujeres.
Can Ribagúries es un barrio que está inmerso en un proceso de reforma de las viviendas y del espacio público. El Turó de la Peira, en cambio, es un barrio donde hay un alto porcentaje de vivienda con necesidades de rehabilitación, donde se detectan personas mayores viviendo solas y con situaciones de soledad no querida y con sobrecargas familiares.
En el terreno de la educación, los datos muestran un porcentaje significativo de alumnado con bajo nivel académico, y dificultades para alcanzar la formación obligatoria. También una falta de recursos tecnológicos, y una tasa de fracaso escolar más elevada que en la media de la ciudad. Las desigualdades de acceso a las oportunidades formativas son uno de los retos a afrontar en este territorio.
Estos territorios también muestran necesidades en el ámbito de la salud y el bienestar, así como en el terreno del espacio público (con la falta de espacios verdes y de refugios climáticos).
En este contexto, el Plan de Barrios 2025-2028 focaliza sus esfuerzos en aportar herramientas de fortalecimiento comunitario de los equipamientos públicos y las entidades, ampliar los servicios educativos y fomentar la salud, así como fomentar la cohesión comunitaria, y garantizar un entorno urbano más inclusivo y resiliente a los efectos del cambio climático.
Estrategias y ámbitos
El Pla de Barris del Turó de la Peira y Can Ribagorza 2025-2028 desplegará durante los próximos años un conjunto de estrategias centradas en la mejora de la calidad de vida en el territorio, con especial énfasis en la educación, el espacio público, la vivienda, la salud comunitaria, el desarrollo socioeconómico y la adaptación climática.
En el ámbito educativo y cultural, el plan contempla acciones para reforzar los centros educativos y dar apoyo emocional al alumnado, consolidando la figura de los gestores emocionales. También se da continuidad a iniciativas como el programa Prometeos y Caja de Herramientas, así como actividades extraescolares gratuitas ( Extra! Extra! ), con el objetivo de reducir desigualdades educativas y culturales. Además, se fomentará la implicación de las familias, se trabajará para reducir la segregación escolar con una oferta de escolares inclusivas y se mejorarán los espacios escolares, especialmente los patios.
En cuanto al espacio público y la accesibilidad, se impulsará la reforma integral del Parque del Turó de la Peira para hacerlo más verde y accesible, y se mejorarán las conexiones a pie a través de las fases II y III del proyecto del balcón de equipamientos de Can Ribagorbierna. También se pondrá en marcha el programa PEPI para dignificar entornos urbanos y se fomentará la activación de locales comerciales con usos sociales.
En materia de vivienda y rehabilitación, se continuará con el Programa de Rehabilitación de Fincas de Alta Complejidad, con intervenciones en diversos edificios del barrio, y se reforzará el trabajo comunitario con las vecinas y vecinos para mejorar la convivencia y la cohesión social.
El eje de salud, bienestar y comunidad incluirá proyectos para crear espacios de ocio saludables para adolescentes, así como programas de acompañamiento a familias con hijos e hijas en etapa adolescente. También se potenciará la socialización de mujeres y jóvenes migrantes, se consolidarán iniciativas de raíz comunitaria como el Kiosco de la Memoria y La Culturalísima, y se pondrá en marcha un programa para combatir la soledad no querida de las personas mayores. Además, se quiere fomentar la participación vecinal, especialmente entre jóvenes y personas migradas, con apoyo al asociacionismo local.
En el ámbito socioeconómico y de empleo, se promoverá la contratación de personas de los propios barrios en los proyectos locales, se trabajará con colectivos en situación de precariedad o paro estructural, y se ofrecerán servicios de orientación para jóvenes mediante iniciativas como el Tazón de oficios. También se combatirán las desigualdades de género con programas como Concilia, el servicio municipal de canguraje.
Finalmente, el plan incluye una estrategia de adaptación climática y transición energética, con medidas para hacer más confortables los espacios públicos ante el cambio climático e impulsar el verde urbano a través de iniciativas como Manos al verde.
Este conjunto de actuaciones busca transformar el territorio de forma integral, poniendo a las personas en el centro y promoviendo barrios más justos, cohesionados y resilientes.