domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

La Sindicatura de Greuges de Barcelona pide la constitución de la Comisión de Amparo

Foto del avatar

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha pedido que se constituya con celeridad la Comisión de Amparo para asegurar el derecho a participación de la ciudadanía. En un comunicado, ha considerado que la falta de operatividad de este órgano municipal obligatorio “supone un incumplimiento del Reglamento de participación ciudadana”. Ha recordado que el informe municipal de la Dirección de Servicios de Participación e Innovación Democrática de julio pasado, explicaba que se estaba pendiente de las personas que deben proponer el Consejo Municipal y la Comisión de Gobierno, y que se preveía constituir la Comisión de Amparo en octubre. Con todo, según la Sindicatura, en la web decidim.barcelona continúan apareciendo los miembros nombrados en 2018.

La Sindicatura de Greuges ha considerado “cabdal” que el Área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida priorice la puesta en marcha de esta Comisión de Amparo “cuanto antes”.

Esta petición llega tras la queja que presentó un ciudadano por su disconformidad con la anulación del Consejo de Barrio y de las Comisiones de Seguimiento del Baix Alfés en abril de 2024, con menos de siete horas de antelación. El afectado aseguró que otros consejos de barrios sí se habían mantenido y fuentes del Distrito de Horta-Vallès vincularon la suspensión con la convocatoria de elecciones autonómicas e informaron de que ambas citas se aplazaban al mes de julio.

Según la Sindicatura de Greuges de Barcelona, la Dirección de Servicios de Participación e Innovación Democrática emitió un informe en el que explicaba que cuando hubiera procesos electorales se analizaría la conveniencia de llevar a cabo determinadas acciones u órganos de participación.

Ha recordado que el presidente de la Generalitat anunció la convocatoria anticipada de elecciones el 13 de marzo, un día antes de la fecha prevista para la celebración del Consell de Barri del Baix Alfés. Por este motivo, la Sindicatura ha considerado “adecuada la anulación y los plazos con que se hizo para respetar la normativa electoral vigente”.

Ahora bien, ha recomendado que se valore la inclusión explícita en el Reglamento de participación ciudadana de la incidencia que pueden tener los periodos electorales sobre determinados procesos participativos.

Asimismo, ha recordado que la Comisión de Amparo vela por la realización efectiva de los derechos y obligaciones que se derivan de la normativa sobre participación ciudadana, y por la buena práctica en el uso de los canales ordenados en el Reglamento de participación ciudadana.

Ha remarcado que el hecho de que este órgano no se constituya “impide que quienes creen vulnerados los derechos de participación se dirijan, como fue el caso de la anulación de Comisiones de Seguimiento y del Consejo de Barrio del Baix Alfés”.

Además, ha subrayado que también emite informes sobre las quejas que recogen y valoran, si se han producido o no vulneraciones de derechos de participación. En esta línea, el órgano elabora un resumen anual con sus actuaciones que, “dadas las condiciones”, no podrá presentarse para el periodo correspondiente a 2024.

Deber de colaboración con la Sindicatura

La Sindicatura ha explicado que el Distrito de Horta-Vallès ha tardado más de cinco meses en facilitarle a la información para resolver la queja. “Este plazo supera con creces lo que puede considerarse un tiempo razonable”, ha valorado.

Así, ha recordado al Distrito “la obligación de colaborar con la Sindicatura para que pueda desarrollar adecuadamente su labor de supervisión de los servicios municipales y al mismo tiempo velar por los derechos de la ciudadanía”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Parc_de_Nadal_2024-Reus

El Parque de Navidad de Reus cierra la 44ª edición con récord histórico de asistentes

Siguiente noticia
LM Idiomes Lleida

Una academia de idiomas de Lleida cierra y deja colgados a alumnos y trabajadores

Noticias relacionadas