El Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, VINSEUM, ha presentado esta mañana, en rueda de prensa a los medios, su apuesta por la mejora de la accesibilidad física y cognitiva de sus espacios expositivos recientemente inaugurados. Gracias al programa “La Mirada Táctil” de la Diputación de Barcelona, el museo vilafranquí permite garantizar la visita a todos los públicos, incluyendo a partir de ahora a aquellas personas con dificultades sensoriales.
De esta manera, la historia y la cultura del vino en Cataluña son ahora más accesibles para todos los colectivos, incluidos aquellos con dificultades auditivas, visuales e intelectuales. Como miembro de la Red de Museos Locales, el VINSEUM tiene acceso al programa de La Mirada Táctil. Este programa tiene como objetivo explorar las diferentes colecciones expuestas en los museos de la red para ofrecer, en función de su tipología y características, las acciones multisensoriales idóneas para hacerlas accesibles.
En el caso del VINSEUM, las mejoras en la accesibilidad cultural comprenden tanto acciones en la museografía como mejoras en la comunicación de la exposición permanente. Estas acciones garantizan el acceso a colectivos con discapacidad, y enriquecen la visita para el conjunto de usuarios.
Acciones museográficas de “La Mirada Táctil”
A partir de ahora, los visitantes con discapacidad podrán disfrutar de la exposición permanente a través de ocho puntos de interpretación táctil. Estos puntos muestran ocho objetos de la colección (originales y reproducciones) y tienen relación con el discurso museográfico de su entorno, ubicados en las exposiciones estables “Las raíces” y “Las Culturas del Vino de Cataluña”. También se han incluido cartelas en macrocarácter y Braille, adecuados para los visitantes con necesidad visuales. En la selección de los objetos reproducidos, se ha tenido en cuenta no solo la importancia en el discurso del museo sino, además, la posibilidad de ser interpretados a través del tacto. Los objetos están realizados en madera, cerámica, bronce, piedra y hierro.
Acciones comunicativas de accesibilidad
La Mirada Táctil también cuenta con recursos comunicativos que complementan los elementos museográficos y permiten adaptar los contenidos del museo para hacerlos accesibles. En el caso del VINSEUM, contemplan cápsulas de vídeo en lengua de signos (LSC), guías en Braille y macrocarácter y varios dibujos táctiles. El acceso a estas cápsulas de vídeo se realiza a través de un códigos QR.
En cuanto a las guías de visita accesibles para personas con dificultades visuales, cuentan con textos en Braille, macrocarácter y dibujos en relieve que permiten reconocer ciertos objetos del museo que son importantes para entender la globalidad del discurso expositivo. Durante el año 2025, continuará este trabajo de accesibilidad en el resto del museo. En todas las acciones, La Mirada Táctil ha contado con la colaboración del Servicio Bibliográfico de la ONCE y la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA).
Con la voluntad de abrir el museo a todo el mundo, el VINSEUM suma a los elementos que aporta La Mirada Táctil la transcripción de los textos de sala en lectura fácil en catalán y en castellano y las guías de lectura fácil para facilitar la visita a personas con dificultades lectoras transitorias o permanentes. Para permitir la visita a personas con dificultades de psicomotricidad también se ha incorporado una silla de ruedas y taburetes portátiles.
Sobre La Mirada Táctil
Desde el año 2007, la Oficina de Patrimonio Cultural del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, desarrolla diferentes acciones para garantizar la accesibilidad de los museos y el patrimonio a todos los usuarios, incluidos los colectivos que sufren algún tipo de discapacidad sensorial, física o cognitiva.
El Canal de la Mirada Táctil de Youtube
El canal de Youtube del programa fue creado el 17 de diciembre de 2013, desde entonces, ha obtenido 131.000 visualizaciones y 3.000 horas de visualizaciones. Dispone de 542 suscriptores. Durante 2025, ya dispone de 8.158 visualizaciones acumuladas. A fecha de hoy, La Mirada Táctil ha adaptado las exposiciones permanentes a 44 equipamientos de 35 ayuntamientos.
La Red de Museos Locales está integrada por 65 equipamientos de 51 municipios y coordinada por la Oficina de Patrimonio cultural de la Diputación Barcelona. Actualmente, desde la Oficina de Patrimonio Cultural se ha adaptado el 67,9% de los museos que pertenecen a la Red de Museos Locales.
Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 “Educación de calidad” y número 10 “Reducción de las desigualdades”. Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.