martes, 20 de mayo de 2025
És notícia

Los presupuestos participativos de Barcelona son todo un éxito con cerca de 50.000 votantes

Foto del avatar
barcelona-pressupostos-participatius

La ciudadanía ha escogido 76 proyectos en los presupuestos participativos. Son las propuestas que han recibido más apoyo en la votación final celebrada entre los días 12 y 17 de mayo. De estas 76 propuestas, tres son proyectos que propusieron y priorizaron niños en el proceso de participación de la ciudadanía infantil.

En esta fase final han votado 48.796 personas, que han repartido un total de 211.812 votos entre todos los proyectos. Entre el 12 y el 17 de mayo la plataforma decidim.barcena, a través de la cual se desarrolla la participación de los presupuestos participativos, ha recibido 164.000 visitas únicas.

En esta segunda edición de los presupuestos participativos se ha superado con creces la participación ciudadanaen relación con la edición anterior. De hecho, se calcula que desde que convocó esta segunda edición de los presupuestos participativos, un total de 90.000 personas ha tomado parte, teniendo en cuenta la participación en la plataforma decidim.barcelona (80.600) y la participación presencial en los debates, ágoras, las reuniones de concreción y los puntos de concreción pendientes a la priorización de la prestación de apoyo a la votación* (^80.600) de las personas que han pasado por los puntos de apoyo).

Datos comparativos con la anterior edición de los presupuestos participativos:

Participación en la votación final:

  • 2021: 39.433
  • 2025: 48.796

Participación en la prioridad:

  • 2021: 17.763
  • 2025: 30.367

Participación total del proceso (incluye participación presencial y en la plataforma decidim):

  • 2021: 64.500
  • 2025: 89.500

Es destacable también el resultado obtenido con la participación infantil, que se ha introducido como novedad en esta segunda edición, y que ha dado como resultado que tres de los proyectos propuestos por niños de 8 a 13 años hayan sido seleccionados.

Son los siguientes proyectos:

  • Transformamos el patio de la Escuela Barcelona (Les Corts)
  • Mejoramos alrededor de 10 centros educativos en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi
  • Mejoramos el Patio de la Escuela Ferran i Clua (Sant Andreu)

Con respecto al resto de proyectos ganadores pueden consultar todos en el documento adjunto.

En cuanto a la movilización de la ciudadanía para impulsar propuestas y proyectos, esta edición destaca por la diversidad entre los agentes impulsores. Un abanico muy amplio de entidades y grupos ha impulsado proyectos y los ha defendido en las diferentes fases. Asociaciones vecinales, deportivas, de diversidad funcional, grupos de mujeres, comunidades educativas, entidades juveniles y del ocio, etc. han participado de forma activa en esta edición. La consolidación de los presupuestos participativos y el conocimiento de este proceso, ha hecho que cada vez más personas y colectivos participen, ampliando el abanico de agentes implicados.

En esta edición ha habido una gran movilización ciudadana por parte de las personas promotoras de los proyectos tanto en la fase de priorización como la de votación. Se han hecho carteles, mensajes por grupos de WhatsApp y difusión por redes sociales, puntos de apoyo a la votación organizados por las personas promotores de los proyectos, tutoriales para la votación, etc.

Datos de los promotores de proyectos: ¿Cuánta gente ha llevado propuestas al proceso?

  • Inicialmente se presentaron 1.733 proyectos
  • 789 proyectos pasaron la validación técnica
  • 239 proyectos han ido a votación
  • 76 proyectos han sido elegidos por el conjunto de la ciudadanía

El proceso continúa a partir de ahora con su calendario:

  • Se constituirán las comisiones de seguimiento de la ejecución de los proyectos en cada uno de los 10 distritos de la ciudad.
  • Se convocarán a los promotores de los proyectos ganadores al diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos.
  • En los proyectos vinculados a la infancia también contará con la participación de los niños.

Resumen del proceso de presupuestos participativos 2024-2027

La segunda experiencia de presupuestos participativos de Barcelona arrancó el pasado mes de octubre, con la recogida de las iniciativas presentadas por la ciudadanía. Al principio de todo el proceso realizaron debates presenciales en todos los distritos para informar sobre el procedimiento, y para compartir los requisitos técnicos y facilitar la presentación de propuestas a través de la plataforma decidim.barcelona.

Durante la primera fase del proceso, que duró 55 días, se celebraron un total de 109 sesiones de debate, a los que asistieron alrededor de 1.500 personas. Fruto de todo este proceso se presentaron un total de 1.733 proyectos en toda la ciudad, a través de la plataforma decidim.barcelona tomaron parte de este proceso alrededor de 10.000 participantes. La plataforma tuvo 130.000 visitas únicas durante esta primera etapa.

Una vez presentadas las propuestas, se inició la segunda fase, en la que más de un centenar de técnicos municipales de áreas y distritos realizaron un total de 4.703 evaluaciones técnicas con el fin de comprobar que las propuestas presentadas cumplieran los requisitos técnicos. La convocatoria de los presupuestos participativos tiene una normativa reguladora: el Decreto de Alcaldía S1/D/2024-00466 de 4 de octubre, de aprobación y convocatoria del proceso de participación de los presupuestos de participación 2024-2027. Los proyectos que se desarrollan a través de presupuestos participativos de cumplir los requisitos que marca la normativa a fin de que finalmente los proponen los siguientes ejecutables en el periodo establecido. En resumen son los siguientes: proyectos de inversión viables y de competencia municipal, que tienen un interés general y público, y un ámbito de incidencia de distrito. Los proyectos propuestos tenían que ser finalistas, actuaciones estructurantes, con criterios de sostenibilidad y no contrarios a programas, planes y proyectos urbanísticos y aprobados. Y ajustados al presupuesto disponible.

Así pues, fruto de la labor de evaluación y comprobación de todos los proyectos, en la fase de validación técnica se validaron 789 propuestas.

En el mes de marzo tuvo lugar la tercera fase del proceso: la priorización de los proyectos, que se llevó a cabo mediante la participación directa de la ciudadanía. Los vecinos y las vecinas de Barcelona pudieron dar su apoyo a los proyectos que consideraron más relevantes. Y de esta primera votación, y del proceso posterior de concreción de las propuestas con más apoyos, un total de 239 proyectos pasó a la fase de la votación final. Entre estos 239 proyectos incluirán 20 proyectos (dos proyectos en cada distrito) presentados por la ciudadanía infantil o vinculados a la infancia. En esta edición de los presupuestos participativos ha sido una novedad la incorporación al proceso de niños. De hecho, durante la fase de priorización se realizaron 10 ágoras, una por distrito, en los que 716 niños de 8 a 13 años votaron y decidieron qué propuestas – dos por ágora/distrito- pasaban directamente a la votación final. De esta manera, dos propuestas de cada distrito se incorporaron a la votación final como prioridades para los niños. Y de estas propuestas 4 venían de las sesiones de debate específicas de infancia que tuvieron lugar en la fase de debate y recogida de proyectos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Trobada gegants Benavent

Una decena de cuadrillas y más de 250 personas se dan cita en el 7º Encuentro Gigante de Benavent de Segrià

Siguiente noticia

Un chico de 16 años muere ahogado en un charco

Noticias relacionadas