Barcelona

La Ciudadela de Barcelona acoge el homenaje a Sonia Rescalvo

La ciudad de Barcelona ha celebrado este domingo el acto de homenaje a la transexual Sonia Rescalvo, que fue asesinada por un grupo de neonazis en el año 1991 en el Parque de la Ciudadela de Barcelona lugar donde vivía y donde se ha hecho el reconocimiento, concretamente en torno a la Glorieta que desde el año 2013 lleva su nombre.
Este año también se conmemora el 30º aniversario de la sentencia condenatoria de su asesinato.
Este hecho marcó un precedente, dado que en el momento en que se produjo el asesinato no existía aún la figura penal de los delitos de odio.
Esta sentencia contribuyó, por tanto, a poner fin a la impunidad de los crímenes contra personas LGTBI.

Para el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, “este acto conmemora la Sonia Rescalvo, pero también el símbolo de lucha por la libertad en que se ha convertido”. “Sin saberlo, la Sonia abrió camino porque hoy las instituciones y los movimientos sociales trabajamos juntos para erradicar los delitos de odio“, destaca.

La organización del acto ha corrido a cargo del grupo de trabajo del Consejo Municipal LGTBI con la participación de las entidades FAGC, ACATHI, Voces Trans, Stop, GAG y Aún en Acción.
La celebración ha incluido actuaciones musicales y actividades de visibilidad y sensibilización, como la “Biblioteca viviente“, dinamizada por ACATHI (una actividad de libros-personas en la que se invita a la ciudadanía a conocer las realidades de personas trans, intercambiar opiniones y aprender).

La actividad de “La glorieta de los deseos“, dinamizada por Stop, ha llenado la glorieta de Sonia Rescalvo Zafra con lazos de colores y de pequeños mensajes trans positivos.
Un taller de chapas dirigidas a los niños, promovido por Voces Trans, un taller de bolsas organizado por el GAG y Aún en Acción y un espacio donde la ciudadanía ha podido grabar mensajes de vídeo con unas palabras dirigidas a la Sonia donde han podido explicar qué significa para ellas el acto.

La actriz y cómica no-binaria, y activista por los derechos de las personas trans, Vidda Priego se ha encargado de la conducción del acto con representantes municipales, miembros de las diferentes entidades LGTBI de la ciudad, del Consejo Municipal LGTBI, y de las personas impulsoras de la acusación popular.

¿Quién fue la Sonia Rescalvo?

La Sonia Rescalvo Zafra nació en Cuenca en 1956.
Durante sus años de juventud, se trasladó a Barcelona, donde pasó a formar parte del mundo artístico del Paralelo al Teatro Arnau.
Trabajó muchos años como vedette y llegó a ser muy famosa.
Con la crisis del espectáculo de variedades se quedó sin trabajo y tuvo que trasladarse al parque de la Ciudadela, donde vivía y se dedicaba al trabajo sexual.

La madrugada del 6 de octubre de 1991, fue brutalmente asesinada por un grupo de neonazis en la glorieta del parque de la Ciudadela.
En el momento de la agresión, Sonia Rescalvo estaba durmiendo con su amiga Doris, que también fue atacada.
Antes de huir, el grupo de nazis agredió a una tercera persona sin hogar en el invernadero del parque, que perdió la visión.

Los hechos fueron denunciados por el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y la Coordinadora Gai-Lesbiana.
En 1994 se celebró el juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona y la sentencia fue condenatoria por un delito de asesinato.

Primera sentencia condenatoria por delitos de odio

El asesinato de Sonia Rescalvo fue un crimen de odio de carácter fascista.
En este caso, se mezclaron la trans-fobia, por el odio a la identidad de género de la Sonia y la aporofobia, es decir, el rechazo por ser una persona que vivía en la calle, sin medios económicos.

En el momento en que se produjo el crimen no existía la figura penal de los delitos de odio.
El hecho de que fuera denunciado por parte de entidades LGTBI y que los asesinos fueran condenados marcó un precedente para acabar con la impunidad de los crímenes contra personas LGTBI+.

Con el tiempo, Sonia Rescalvo se ha convertido en un símbolo para los colectivos LGTBI que luchan contra la trans-fobia, el odio y el fascismo.
El 6 de octubre, fecha de su muerte, ha pasado a ser significativa para la memoria de las personas trans en Cataluña y se sitúa en el contexto del Octubre Trans, que a nivel internacional reivindica la des-patologización de estas identidades.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Los vecinos de Tarragona llenan las calles por la Procesión del Santo Entierro

Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…

9 horas fa

Salou y Cambrils se consolidan entre los municipios más feliz del país

Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…

10 horas fa

Sorpresa en El Vendrell por la condena de maltrato a un hombre que pedía dinero en las calles

La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…

10 horas fa

Los alumnos barceloneses volverán de Semana Santa con mejoras en 42 centros educativos

El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…

11 horas fa

Muere un joven motorista de 27 años tras impactar frontalmente contra un turismo

Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…

12 horas fa

Semana caótica en Andorra con tres menores heridos y cinco detenidos por varios delitos

La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.