El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, detalló ayer por la tarde los proyectos que consolidarán Montjuïc y sus barrios como una nueva centralidad metropolitana, pulmón verde y epicentro de grandes eventos culturales y deportivos.
Desde la Fundación Joan Miró, Collboni ha realizado la conferencia anual que este año lleva el título de ‘Nou Montjuïc’. El alcalde ha remarcado que “ahora empezamos a dibujar la Barcelona de 2035, una ciudad metropolitana que nos permitirá afrontar los principales retos, la vivienda, el transporte público y el crecimiento económico”.
“Barcelona primero se sueña, después se comparte y posteriormente hay que pensar en grande. Hemos hecho un esfuerzo para que sea una transformación histórica. Que sea coherente con la Barcelona de escala humana, que pone en el centro a la ciudadanía, y que sea ambiciosa, pensar en gran y a largo plazo”.
El alcalde ha detallado los grandes proyectos que aúnan, haciendo un recorrido, un viaje, por la montaña y sus barrios.
El nuevo eje peatonal de la plaza de España, la transformación de la Fira de Barcelona, la remodelación del Anillo Olímpico, la renovación del Morrot, la ampliación del L2 en Montjuïc, la Marina y hasta el Parque Logístico, la consolidación del barrio de la Marina del Prat Vermell y la recuperación de los jardines históricos de la montaña, entre otros proyectos, darán un nuevo impulso de ciudad y serán la transformación definitiva de este ámbito tan icónico de Barcelona.
“Montjuïc es el paradigma de la Barcelona del futuro. Una ciudad que crece y que se transforma y que lo hace generando espacio para hacer más vivienda y más vivienda protegida y también generando espacios de actividad económica. La Fira de Barcelona es motor de economía“, ha remarcado Collboni.
El alcalde ha explicado cómo será la tercera gran transformación de Montjuïc, tras la que vivió con motivo de la Exposición Internacional de 1929, que de aquí a pocos años se celebrará el centenario, y la de los Juegos Olímpicos de 1992. La nueva transformación, ha insistido, “se hará con los barrios del entorno de Montjuïc. Un nuevo abrazo a la montaña de los barrios, el Poble-sec y el nuevo Poble-sec, la Marina del Prat Vermell y la Font de la Guatlla”.
Será una nueva puerta de entrada a la montaña desde la ciudad. La plaza de España es un punto clave de distribución de la movilidad hacia Montjuïc y, por tanto, un nuevo eje peatonal favorecerá su accesibilidad.
Este eje conectará todos los lados con el centro de la plaza, que tendrá una nueva acera alrededor de la fuente, a la que se podrá acceder desde los nuevos pasos de peatones. La transformación de la plaza, además, incorporará verde a su entorno y estará plenamente integrada con la red de transporte público.
La transformación, con un presupuesto de 10 millones de euros, se realizará cuando finalicen las obras de la línea L8 y la plaza de España se convierta en un gran nodo de conexión del transporte público de la región metropolitana, con 3 líneas de metro y ferrocarriles y una nueva estación de autobuses interurbanos subterránea.
Junto a la plaza de España está uno de los ámbitos relevantes de la transformación de Montjuïc, la renovación y ampliación de Fira de Barcelona que consolidará la posición de la ciudad como referente global en ferias y congresos. Una transformación que culminará con la conmemoración del centenario de la Exposición Universal de 1929.
Esta transformación pasa por la modernización de los pabellones, la creación de un nuevo pabellón ferial y un nuevo Palacio de Congresos y, al mismo tiempo, por la transformación de la avenida María Cristina en un gran paseo central peatonal.
En el espacio entre el Paralelo y Ríos y Taulet se creará un barrio con 500 viviendas públicas, un polideportivo municipal y un nuevo CAP, que dará servicio a los barrios del Poble-sec y de la Font de la Guatlla.
La ampliación del MNAC en el Pabellón de Victoria Eugènia, con más espacio expositivo, consolidará Montjuïc, como la montaña de los museos. Y también se recuperará el Palacio de Deportes como pabellón deportivo de ciudad que también tendrá otros usos cívicos y culturales.
Estas actuaciones se desarrollarán en la década próxima con un presupuesto de 460 millones de euros.
El Anillo Olímpico es un espacio icónico de la ciudad que ha contribuido a consolidar Barcelona como una ciudad de grandes eventos deportivos y musicales. Los equipamientos del anillo reciben ya más de un millón de espectadores anuales.
El proyecto de transformación del Anillo Olímpico se llevará a cabo en los próximos cinco años, con un presupuesto de 370 millones de euros, e incluye la ampliación de la sala Sant Jordi Club, para poder acoger conciertos de hasta 8.000 espectadores, la renovación del Palau Sant Jordi, la modernización del Estadi y la transformación de la explanada.
La explanada del Estadio se convertirá en un nuevo espacio de uso ciudadano, con más árboles, zonas de estancia y espacios de restauración.
Los jardines históricos de Montjuïc determinan su esencia, distribuidos por la montaña inician un nuevo proceso de conservación para poder potenciar sus usos ciudadanos adaptándolos también a la situación climática actual. Sobre todo se trata de los jardines y los espacios creados hace ahora un siglo con motivo de la Exposición Internacional de 1929, los jardines del Umbracle, los de Laribal y los del Teatro Griego. Las grandes avenidas, Miramar, la del estadio y la avenida de Ferrer i Guàrdia, sin olvidar el eje Forestier, la Font Màgica y el Sot de la Foixarda. Intervenciones que aportarán también más sostenibilidad a la montaña con la mirada del Plan Clima.
Estas actuaciones se llevarán a términos en los próximos dos años con un presupuesto de 8,8 millones de euros.
La conectividad con la montaña es uno de los puntos más destacados de la transformación. En este sentido, el Morrot representa una gran oportunidad para reconfigurar la relación de la ciudad con el Puerto en un espacio de 4 kilómetros de longitud. La transformación permitirá mejorar la movilidad, conectar barrios, reordenar espacios logísticos y recuperar espacios verdes y de uso ciudadano.
Esta transformación se hará en dos fases. La primera, liderada por el Puerto de Barcelona, finalizará en el año 2027 y permitirá tener un nuevo vial en la cota del puerto para transporte público, peatones y bicicletas. Esta actuación tiene un presupuesto de 10 millones de euros.
En el horizonte 2035 se ampliará la ronda Litoral en cota puerto, una actuación que llevará a cabo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con un presupuesto de 98 millones de euros, y transformará el actual vial de la ronda en el gran paseo peatonal, bicicletas y transporte público.
La ampliación del L2 hasta Montjuïc será un punto clave para la culminación de esta gran transformación y facilitará el acceso al Anillo Olímpico, al MNAC y al conjunto de la montaña y al mismo tiempo fomentará una movilidad más sostenible.
La nueva L2 permitirá conectar el centro de la ciudad con la montaña, con el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, el distrito administrativo y la Feria, y de allí llegar al Parque Logístico para enlazar con el L9 hasta el aeropuerto.
Hasta su ejecución, se mejorará el acceso en autobús con un recorrido similar, con la nueva línea X3, que desde el Paralelo y Plaza España tendrá paradas en el Anillo Olímpico, en la calle Fuego y la Feria.
También se modificará el nombre de la línea 150, que se convertirá en el Montjuïc Bus.
La Marina del Prat Vermell es un barrio en plena expansión, y referente en sostenibilidad, con la previsión de construcción hasta 12.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas.
Actualmente, viven 2.600 personas, pero con la finalización del millar de viviendas en construcción se prevé que en el año 2027 ya sean más de 5.000.
El nuevo barrio ya ha abierto un gran parque, el parque de Les Treze Roses, y contará con equipamientos sanitarios, cívicos y deportivos.
La inversión prevista para su construcción es de 338 millones de euros en los 10 próximos años.
Todos los barrios del entorno de Montjuïc vivirán un impulso muy relevante en los próximos años con la transformación del paseo de la Zona Franca, con un presupuesto de 21 millones de euros, el nuevo parque y los equipamientos de las Tres Chimeneas, con inversión prevista de 24 millones de euros, la renovación de las calles del Turó de la Font de la Guatlla, 4 millones de euros, y la inversión del Plan de Barrios en el Poble-Sec, 15 millones de euros, y en el barrio de la Marina del Prat Vermell, con 8 millones de euros.
Esta transformación incluirá también el impulso para convertir el eje cultural del Paralelo – montaña en un corredor cultural y de ocio, conectando el teatro y el entretenimiento con los equipamientos de Montjuïc.
Se trata, por tanto, de una gran transformación de la montaña para hacerla más accesible y abierta a la ciudad y a los grandes acontecimientos de ciudad. Una transformación que no ha hecho nada más que empezar, con unas actuaciones iniciadas ya el año pasado, en 2024. La sustitución de las 22 escaleras mecánicas que hacen la montaña más accesible con 30 millones de usos anuales. Unas actuaciones que finalizarán en el año 2026 y que cuentan con un presupuesto de 7,8 millones de euros. Y aún en el ámbito de la movilidad, el nuevo carril bici que une la Font Màgica con el Poble-sec, 6,6 kilómetros nuevos de infraestructura ciclista por medio de la montaña de Montjuïc.
También la ampliación de la red de agua freática en la montaña, con una inversión de 7 millones de euros, que permitirá consumir 50.000 m3 de agua freática más cada año para el mantenimiento de los jardines, con un ahorro considerable de agua potable. También está en marcha actualmente la mejora del sistema de control, el sonido y el alumbrado de la Fuente Mágica que tendrá una tecnología avanzada con criterios de sostenibilidad. Una inversión de 3 millones de euros que permitirá renovar esta infraestructura icónica de la ciudad, proyectada por Carles Buïgas con motivo de la Exposición Internacional de 1929.
Puerto Tarragona ya lo tiene todo a punto para la celebración de Sant Jordi. Este año, la Autoridad Portuaria dedica…
La Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias de investigación para determinar si patrimonio protegido de la Masía del Barça…
El Servicio de Dinamización Juvenil del Ayuntamiento de Badalona dará el pistoletazo de salida este próximo miércoles 23 de abril…
Más de 16.000 personas utilizaron este servicio en días no laborables en el año 2024. El bus urbano comenzó a…
El Área de Juventud del Ayuntamiento de La Seu d'Urgell y el Plan Educativo de Entorno, a propuesta del Consejo…
Con motivo de la Diada de Sant Jordi, Sabadell cuenta con un amplio programa de actividades dirigido a todos los…
Esta web utiliza cookies.