Barcelona ha acogido la celebración del año nuevo chino, que este año se ha designado como el año del dragón. Como ya es tradición, las calles de la capital catalana se han llenado de dragones, figuras y danzas propias de la cultura popular china, y también de la catalana, para dar la bienvenida al año nuevo, la festividad más importante de la comunidad china en todo el mundo.
El inicio de la fiesta ha sido en el Parque de la Estación del Norte, donde con el toque de un ‘gong’ se ha dado el pistoletazo de salida al pasacalles, que ha desfilado por las calles del entorno del Arco de Triunfo. Han participado una treintena de entidades y agrupaciones. Precisamente ha sido ante este monumento donde ha terminado el ruedo y se ha podido ver una muestra de figuras y bailes tradicionales.
Más de una treintena de entidades y agrupaciones han puesto su granito de arena para hacer lucir el pasacalles de celebración del año nuevo chino. El desfile ha contado con figuras y danzas tradicionales chinas, pero también con elementos propios de la cultura popular catalana. Así, mientras los espectadores han podido disfrutar de muestras de tai-chi y de kung-fu, así como de los movimientos de varios dragones de China, también han visto pasear el Dragón de Ciutat Vella, grupos de diablos y grupos castelleres.
La rúa ha comenzado a las 11 de la mañana en el Parque de la Estación del Norte y ha desfilado por las calles de la avenida de Vilanova, Ribes, Nàpols, Ausiàs March y el paseo de Sant Joan, para acabar desembocando en el Arco de Triunfo, donde se ha cerrado el espectáculo con una muestra de bailes y danzas tradicionales ante miles de personas.
Más allá de este pasacalles, durante todo el día se han programado diversos actos de cultura tradicional china, como bailes, danzas tradicionales o demostraciones de kung-fu. Además, en el paseo Lluís Companys se ha instalado una feria gastronómica y cultural con diversos platos tradicionales de la cocina china.
En esta jornada festiva participan un millar de personas provenientes de más de 65 federaciones y entidades chinas de Cataluña y, también, de entidades y asociaciones catalanas.
A la celebración han asistido el tercer teniente de alcalde y concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle; el cuarto teniente de alcalde y concejal distrito del Eixample, Jordi Valls; y la comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa, Sara Belbeida. Además, ha participado el cónsul general en funciones del Consulado de la República Popular China, Hu Aiming.
El año del Dragón de Madera
En el año 2024, o 4722 según la cultura china, se ha designado como el año del dragón, siguiendo el esquema cíclico del zodíaco chino. Según la astrología china existen doce signos que se representan con doce animales y cada año lunar corresponde a un animal. Según esta creencia, el animal en cuestión transmite sus características a la personalidad de los que nacieron bajo su signo.
Este año se ha designado como año del dragón, que según la cultura china simboliza honor, poder y prestigio. Además, cada año los animales del horóscopo chino están asociados a uno de los cinco elementos -agua, madera, metal, tierra o fuego-. En 2024 el elemento que lo marcará será la madera, que afirman que simboliza imaginación, adaptabilidad, progreso y energía vital.
10 años de año nuevo chino en Barcelona
La celebración del año nuevo chino se celebra desde hace diez años en Barcelona. En la capital catalana viven más de 20.200 personas de origen chino. De hecho, la china es la cuarta nacionalidad más grande residente en la ciudad de Barcelona.