sábado, 15 de marzo de 2025
És notícia

Barcelona aprueba de forma inicial la ordenanza de aguas grises de la ciudad

Foto del avatar

La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma inicial este martes la ordenanza de aguas grises de la ciudad. La norma prevé regular el uso de este residuo y aprovecharlo como recurso hídrico. El consistorio señala que con la medida se avanza en el desarrollo del Plan de Recursos Hídricos Alternativos de Barcelona, que tiene por objetivo combatir los efectos del cambio climático. El texto propone un sistema de recuperación de aguas grises en toda la obra nueva y en rehabilitaciones de más de dieciséis viviendas -así como en otros usos con consumos iguales o superiores a 595 metros cúbicos anuales- por cisternas de sanitarios, riego o aguanieve. También debe poder ser suministrada por duchas y bañeras.

Las aguas grises son las aguas que se generan al ducharse o bañarse y que, con un sistema de recogida y tratamiento, se pueden recuperar para otros usos como, por ejemplo, llenar la cisterna del inodoro.

Según datos que ofrece el consistorio, el sistema de reaprovechamiento reduce el consumo de agua potable un 33% en usos residenciales y representa un potencial anual de ahorro de 136.000 metros cúbicos anuales de agua potable en el conjunto de la ciudad.

El texto se ha llevado a votación tras el periodo de alegaciones de los grupos municipales y de un proceso participativo del que ha tomado parte más de medio millar de personas, afirma el gobierno municipal. Se ha aprobado con los votos favorables de PSC, Barcelona en Comú y ERC y con la abstención de Junts per Barcelona y PP.

Falta de ambición

Entidades en defensa del agua han considerado una “buena noticia” la aprobación inicial de la ordenanza, aunque la han considerado “insuficiente y poco ambiciosa”. Por ejemplo, recuerdan que otras ordenanzas como las de Sant Cugat del Vallès o Sabadell obligan a adoptar el sistema de aguas grises a partir de ocho viviendas, al tiempo que “hace veinte años que están vigentes”.

“La ciudad que más agua consume de Cataluña debería hacer esfuerzos proporcionales a su nivel de impacto y bajar los umbrales”, denuncian.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Diputación y El Baix Penedès

Siguiente noticia

Caelles renuncia al acta de concejala de Reus para emprender nuevos retos profesionales

Noticias relacionadas