viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

Avanzan las obras de renaturalización del entorno del río Congost en Granollers

Foto del avatar

Las obras de renaturalización del entorno del río Congost continúan avanzando, a ampliando ahora a los barrios de Primero de Mayo e Institutos. Este proyecto transforma el espacio urbano para hacerlo más verde y accesible, priorizando los peatones y la movilidad sostenible con el objetivo de pacificar el tráfico y recuperar el espacio para las personas.

En paralelo, siguen los trabajos de liberación fluvial del río Congost, destinados a recuperar su curso natural y mejorar su conectividad con el parque. Estas actuaciones no sólo representan una mejora ecológica y paisajística, sino que también incrementan la seguridad ante posibles crecidas del río.

Enverdecimiento y transformación urbana

Actualmente, está trabajando en los ámbitos de Primero de Mayo e Institutos, en el espacio delimitado por las calles Roger de Flor, Pius XII, Prat de la Riba y Joan Camps. En esta zona, se plantarán 124 árboles nuevos y se crearán parterres vegetados, se ampliarán los alcorques para mejorar la retención de agua y favorecer la biodiversidad y se transformarán 3.639 m² de pavimentos en superficies permeables.

En la plaza de Santo Tomás de Aquino ya se han plantado 36 nuevos árboles, mientras que en el parque del Congost y en el paseo Fluvial se han sumado más espacios verdes con nuevo arbolado, arbustos y prazos autóctonas. En total, en este ámbito se han recuperado 20.319 m² de terreno con pavimentos permeables, facilitando una mejor gestión del agua de lluvia mediante sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS). Estos sistemas contribuyen a descongestionar la red de alcantarillado en episodios de lluvias intensas.

Beneficios para la ciudad y la ciudadanía

Estas intervenciones tienen un impacto positivo en varios aspectos: reducen el efecto isla de calor, haciendo la ciudad más confortable; mejoran la calidad del aire y favorecen el aprovechamiento del agua; minimizan la contaminación acústica, y fomentan la biodiversidad y la conectividad de hábitats naturales. Con este proyecto, se transforma el entorno del río Congost en un espacio más verde, sostenible y saludable, reforzando la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Tarragona busca nuevos paradistas para Sant Jordi

Siguiente noticia
punts-llibre-dones-ajuntament-tarragona

Tarragona reconoce la lucha feminista de Tere Ortega, Mariama Thioube y Nayara Cortés

Noticias relacionadas