lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

El porcentaje de mujeres emprendedoras en Barcelona sube hasta el 42%

Foto del avatar

El peso de las mujeres emprendedoras en Barcelona ha crecido en unos dos puntos porcentuales en 2022 y representa el 42% del total. Así lo recoge el informe ‘El Emprendimiento en Barcelona 2022’ que publica la Oficina Municipal de Datos. De acuerdo con el informe, en 2022 había en la ciudad 17.175 mujeres emprendedoras y 23.700 hombres.

Así, aunque las personas emprendedoras en 2022 continuaban siendo mayoritariamente hombres (58%), la evolución de las mujeres que emprenden ha sido más positiva que la de los hombres, con un ligero incremento del 1,2% en relación con 2021. En cambio, el colectivo de hombres emprendedores experimenta un significativo descenso (-7,6%), tras marcar máximos en 2021.

La tasa de actividad emprendedora en la ciudad (3,9% en 2022) se mantiene relativamente estabilizada en los últimos años en torno al 4% y se sitúa sólo dos décimas por debajo del nivel de 2021 y 2019. La tasa de actividad emprendedora de los hombres (4,6%) ha sido superior a la de las mujeres (3,2%) a lo largo de toda la serie histórica. Sin embargo, el diferencial se ha acortado ligeramente en relación con 2021.

Por franjas de edad, el número de personas emprendedoras de 18 a 39 años (21.100 personas) se ha estabilizado en la ciudad en relación con 2021 y representa el 51,6% del total, con un ligero predominio sobre las de 40 a 64 años (19.775 personas). La tasa de actividad emprendedora del colectivo de 18 a 39 años (4,4%) sigue siendo superior a la de las personas de 40 a 64 años (3,5%).

Los emprendedores extranjeros, al alza

Casi el 56% de las personas que emprenden son de nacionalidad española, si bien su participación sobre el total ha tendido a la baja, mientras que la de los extranjeros ha evolucionado al alza y ya representan el 44% del total. Así, la tasa de actividad emprendedora de la población extranjera (6%) dobla la de las personas de nacionalidad española (3%).

Por sector de actividad, una amplísima mayoría de las personas emprendedoras residentes en la ciudad desarrollan su actividad en el sector terciario (89,2%). Por zonas, el Eixample continuaba concentrando el mayor número de personas emprendedoras (16,8%), de forma coherente con el peso de la población residente, seguido de Sant Martí (13,6%) y Sarrià-Sant Gervasi (10,5%).

La evolución más positiva ha sido la de Gràcia, con un incremento del número de personas emprendedoras del 8,3% en relación con 2021, seguido de Ciutat Vella (+3,9%) y Les Corts (+1,3%). Sin embargo, Sarrià-Sant Gervasi fue nuevamente el distrito con la mayor propensión al emprendimiento, con una tasa del 4,9%, seguido de Gràcia, Les Corts y Ciutat Vella, donde las tasas también superaron el 4%.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los recibos de agua y basura de Mollet llegarán por separado a partir de este año

Siguiente noticia

Encuentran droga y un arma de fuego en un vehículo implicado en un accidente

Noticias relacionadas