El turismo que visitó en 2024 el Entorno de Barcelona (la provincia de Barcelona menos la comarca de El Barcelonès) gastó de media un total de 616,8 euros por persona, un 11,9% más que el año anterior, según el informe anual Actividad turística en el Entorno de Barcelona publicado esta semana por el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona. Este dato incluye tanto el transporte para llegar al destino como el alojamiento y el gasto en el destino. En este sentido, el gasto por persona y noche durante la estancia subió un 14% hasta llegar a 45,7 euros, de los que la partida más alta (27,7 euros) se destina a comida y bebida. Le siguen, a distancia, las partidas destinadas a compras (7,9 euros), transporte interno (5,5 euros diarios), entretenimiento, ocio y cultura (4,3 euros) y otras (0,3 euros).
La recaudación de la tasa turística en el Entorno de Barcelona se incrementó un 9,5% en 2024 hasta alcanzar los 10,75 millones de euros, la cifra más alta desde que se aplica esta tasa. Esta cifra supone un 17,3% del total recaudado en la provincia, mientras que el Barcelonès supuso un 82,7%.
Más turismo internacional
El número total de personas que visitan el Entorno de Barcelona crece en 2024 un 0,2% y el número de pernoctaciones un 6,9%, principalmente debido al aumento del turismo internacional: el número de viajeros extranjeros aumentó un 6,0% en 2024 mientras que el turismo doméstico disminuyó un 5,6%.
La estancia media del turista se ha alargado hasta las 3,1 noches, un 6,6% más que el año anterior. La estancia media es más alta entre el turismo extranjero en todos los tipos de alojamientos: establecimientos hoteleros (2 noches entre el turismo doméstico y 3,4 en el extranjero), campings (4 noches el doméstico y 5 el extranjero) y turismo rural (2,3 noches el doméstico y 3,5 el extranjero).
Los principales mercados extranjeros son Francia y Reino Unido en número de viajeros (15,7% y 11,1% del mercado extranjero respectivamente) y Reino Unido y Francia en número de pernoctaciones (15,8% y 14,2% respectivamente). El turismo de origen catalán representa el 56,6% del mercado doméstico en número de visitantes y el 53,8% en número de pernoctaciones. Siguen Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía con porcentajes del 15% al 5% aproximadamente.
El perfil tipo de las personas que visitan el Entorno de Barcelona es el de un hombre (64,8%) con 44,3 años de media. La mayoría viaja por ocio (60,5%), alrededor de un 30% en pareja y otro 30% con familia, con un grupo de viaje de 3,6 personas de media.
El principal medio de transporte para llegar al destino es el vehículo propio (40,5%) pero gana peso el avión (39,2%) y la autocaravana (7,5%). La contratación del transporte y el alojamiento se realiza principalmente por cuenta propia (45,3%), el 50% son repetidores en la zona, y la valoración del destino se sitúa en 8,4 en una escala de 0 a 10.
La oferta y demanda por tipo de alojamiento
La oferta de alojamiento del Entorno de Barcelona en 2024 estaba formada por 13.957 establecimientos y 193.638 plazas, cifra superior al año anterior en todos los tipos de alojamiento analizados menos en campings, donde la oferta se mantiene idéntica, y en albergues, donde baja debido a una diferencia de 1 albergue menos que el año anterior. El 81% de los turistas se han alojado en establecimientos hoteleros.
Los hoteles crecen en número de personas alojadas y de pernoctaciones; el turismo rural crece en número de viajeros pero disminuyen las pernoctaciones, y los campings han recibido menos turistas pero aumentan las pernoctaciones.
El precio medio de comercialización del alojamiento presenta una tendencia al alza con respecto a la habitación doble en hoteles (+5,2%) y casas completas de turismo rural (+0,5%). En cambio, experimentan ligeras bajadas los precios de los bungalows (-4,2%) y parcelas (-6,5%) de campings, así como las habitaciones de establecimientos rurales (-2,3%).
Empleo y paro en el sector
En cuanto al mercado laboral y empresarial del sector turístico en el Entorno de Barcelona, se mantiene estable. En 2024 había 13.510 empresas vinculadas al turismo, 186 más que en 2023. El número de ocupados en el sector alcanza los 141.300, un 1,1% superior a la cifra del año anterior, de los que un 77,2% son asalariados y un 22,8% autónomos.
El paro turístico en el Entorno de Barcelona vuelve a bajar en 2024 pero con una diferencia muy débil en relación al dato de 2023. Si se hace una media anual, el paro turístico en esta zona ha disminuido un 1,4% y cierra 2024 con 12.117 parados en el sector en el mes de diciembre. El periodo del año con un paro turístico por debajo de los 12.000 parados (pero siempre por encima de los 11.000) son los meses de mayo a septiembre, ambos incluidos.
Informes comarcales
El Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona elabora el informe anual de análisis de resultados de la actividad turística durante 2024, en el que se incluyen indicadores de oferta y demanda en el alojamiento, perfil y caracterización del turista, gasto realizado, importe recaudado de tasa turística, mercado laboral y empresarial, entre otros. Además, elabora informes con el análisis del turismo en 2024 para cada una de las comarcas de Barcelona, que se pueden consultar en la web de LabTurisme.
Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 “Trabajo digno y crecimiento económico” y número 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”. Los diecisiete ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.