domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Récord de denuncias por violencia machista en el Vallès Occidental

Foto del avatar
Concept of family abuse, domestic violence, motherhood, negative parenting, Stop bullying children and women.

Recientemente, el consejo comarcal del Vallès Occidental ha puesto a disposición del conjunto de la ciudadanía el informe anual de violencia contra las mujeres de 2023. Un informe que tiene una clara razón de ser: Por un lado, facilitar el acceso a los datos de la actividad judicial de violencia contra las mujeres a todos los agentes del territorio implicados en la visibilización y sensibilización de esta chacra. Por otro, contribuir al análisis de la información que se desprende de ella con el fin de orientar las políticas públicas para la erradicación de todas las formas de violencias machistas.

De este último informe, cabe destacar, en primer lugar, el notable aumento de denuncias por violencia machista, siendo así el año con mayor número de denuncias desde 2007. Concretamente, durante 2023 se registraron 2.550 denuncias, 172 más que el año anterior, lo que supone un incremento relativo del 7,2%.

Ningún feminicidio en la comarca pero más denuncias

La violencia machista es una grave brecha social que deja secuelas psicológicas o físicas a las mujeres y, que muchas veces, son irreparables. Asimismo, este tipo de violencia afecta al entorno cercano de la víctima, siendo los hijos los principales afectados, lo que se conoce como violencia vicaria. Un tipo de violencia en la que los hijos o hijas de las mujeres son instrumentalizados para maltratar y causar el máximo dolor posible a sus madres y de la que desgraciadamente hemos tenido casos recientes en nuestra casa.

Datos anuales de Violencia contra las mujeres | 2023 | Observatorio de El Vallès Occidental

El año 2007 fue cuando se comenzó a contabilizar a las mujeres asesinadas por motivos de violencia de género en el ámbito de los partidos judiciales; un número que asciende a 33 en la actualidad.

Si bien la cifra más esperanzadora del último informe es que durante 2023 no se ha registrado ninguna víctima mortal en la comarca, cabe mencionar que en el conjunto de Cataluña y, especialmente, en el de España los asesinatos han aumentado en ambos territorios, con 22 y 88 feminicidios respectivamente. Por lo tanto, la violencia sigue matando y está presente cada día y en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Tipología de delitos

En cuanto a los delitos registrados, el informe concluye que a lo largo de 2023 se registraron un total de 2.921 delitos. De ellos, la gran mayoría, concretamente el 56,9% fueron por lesiones leves. Un 15,3% fueron delitos por quebrantamiento de penas y medidas, los delitos contra la libertad, la integridad moral y el honor supusieron un 12,5% y los de maltrato habitual un 12,2%.

Después de la denuncia

Ahora bien, una vez que la mujer ha denunciado, ¿cuál es el seguimiento y resolución del procedimiento judicial?

Antes de nada, hay que matizar que en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se contemplan tres principales formas de resolución: elevación al órgano competente, la sentencia y el sobreseimiento. La elevación al órgano competente es un procedimiento por el que se traspasa la resolución de los delitos más graves al Juzgado de lo Penal o a la Audiencia Provincial. La sentencia, la cual puede ser absolutoria o condenatoria, es la resolución judicial que decide definitivamente sobre un proceso (penal o civil) y pone fin al procedimiento judicial.

Y, finalmente, en cuanto al sobreseimiento se produce en los casos en que termina anticipadamente el proceso sin analizarse las cuestiones de fondo del mismo, siendo el más frecuente el sobreseimiento provisional, mayoritariamente porque los indicios no son suficientes para continuar con el proceso y responsabilizar a una persona del delito, aunque no se descarta que lo haya cometido y el caso se puede reabrir si aparecen nuevas pruebas.

De hecho, el sobreseimiento provisional fue la forma más adoptada durante 2023, suponiendo el 45,2% de terminación de los procesos judiciales. Con un 23,5% la siguen la elevación al órgano competente, y las sentencias condenatorias han representado el 15,1% del total, que muestran una tendencia creciente.

Si tú o alguien de tu entorno sufre cualquier forma de violencia contra la mujer recuerda que el número de atención telefónica 900900120 y el correo electrónico [email protected] es un servicio gratuito y confidencial, las 24 horas del día y los 365 días del año. Este servicio atiende las demandas relacionadas con cualquier forma de situación de violencia contra las mujeres.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Junts

Junts no apoyará los presupuestos del Estado si no se revierte el déficit fiscal

Siguiente noticia

VOX protagoniza una pelea en el pleno de Tarragona: “me ha empujado al pasillo”

Noticias relacionadas