Durante las obras de reurbanización de La Rambla, se han descubierto restos arqueológicos significativos de la muralla medieval que protegía la ciudad. Los trabajos de control arqueológico, previstos en el proyecto, han identificado un tramo de muralla y un portal de entrada a la actual plaza del Teatro, frente al Teatro Principal. Estos restos corresponden al cierre original de La Rambla, construido entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV.
Los trabajos en curso han permitido documentar un tramo de la muralla medieval de mediados del siglo XIV, y se está trabajando para documentar uno de los portales de entrada a la ciudad, específicamente el Portal de Trentaclaus o de Els Ollers, situado en la actual calle de Els Escudellers, que cruza la plaza del Teatre. Por motivos de viabilidad, como el arbolado y el tráfico de vehículos, estos trabajos se realizarán en varios tramos. Las excavaciones todavía están en marcha, por lo tanto, no se han descubierto todos los restos.
También se ha encontrado otro tramo de muralla en el extremo norte de La Rambla, cerca de plaza de Cataluña. Aunque se trata de un tramo pequeño y poco visible, la muralla conserva hasta 3 metros de altura.
Según la información histórica y arqueológica, en el año 1285, durante una confrontación con Francia, el rey Pedro II el Grande ordenó la fortificación urgente de Barcelona con muros de tapia y torres de madera, excepto por la parte de mar. Finalizado el conflicto, el Consell de Cent asumió la tarea de fortificar debidamente la ciudad, convirtiéndose en la primera gran obra pública a cargo de esta institución. El nuevo lienzo defensivo incluyó portales ya existentes como Boqueria, Portaferrissa o Jonqueres, y añadió otros nuevos, como el Portal Nou en 1295.
La Rambla formaba parte de este perímetro amurallado de principios del siglo XIV, que incluía zonas como Plaza Cataluña, Plaza Urquinaona, Paseo de San Juan, Calle Trafalgar, Arco de Triunfo y Parque de la Ciudadela.
Con motivo de otro conflicto bélico, esta vez con Castilla en el año 1357, el Consell de Cent decidió mejorar las murallas de finales del siglo XIII, incluyendo la adquisición de tres canteras en la montaña de Montjuïc y el refuerzo del perímetro de la ciudad vieja, exceptuando el Raval. Los trabajos constructivos en la Rambla fueron especialmente complejos, incluyendo el traslado de la riera.
Estos hallazgos aportan información valiosa sobre la historia de Barcelona y enriquecen el patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad, ofreciendo una visión más detallada de su evolución histórica.
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Una furgoneta ha quemado completamente en medio de la C-16. Una alerta al 112 cuando faltaban cinco minutos para las…
Un joven de 30 años ha fallecido esta madrugada tras ser apuñalado en medio de la calle en Guadalajara. Según…
El Espai Jove de Valls ha acogido este sábado 26 de abril la fiesta de entrega de los premios de…
Esta web utiliza cookies.