Airbnb responde al Ayuntamiento de Barcelona y le acusa de aplicar una “metodología indiscriminada” en sus últimas solicitudes para retirar anuncios. Después de que este miércoles la teniente de alcaldía Laia Bonet anunciara que estudian medidas contra la plataforma porque no ha descolgado 800 anuncios de pisos turísticos ilegales, Airbnb ha emitido un comunicado donde asegura que “sigue atendiendo” las peticiones para eliminar a aquellos que no cumplen con la normativa. La plataforma defiende que el consistorio ha incluido algunos que no requieren licencia, como los alquileres de temporada, y dice que ya avisaron de que todo ello “podía ocasionar una demora”. También manifiesta “preocupación por la aparente falta de disposición” de Barcelona y Cataluña.
En el comunicado, Airbnb defiende que los alquileres de corta duración “generan oportunidades económicas para los pequeños comercios locales” al tiempo que “facilitan que las familias catalanas puedan viajar de manera asequible”. Por este motivo, carga contra la capital catalana y Cataluña “a la hora de establecer reglas más justas y equilibradas”.
Después de todo, la plataforma asegura que tiene “intención” de mantener la “colaboración” con el Ayuntamiento de Barcelona y dice que así le trasladó al alcalde, Jaume Collboni, hace dos meses, bajo el nuevo marco normativo de la UE. Airbnb lamenta que no hayan recibido “ninguna respuesta”.