El Ayuntamiento de Cornellà acaba de retomar la campaña informativa para recordar a los propietarios de perros la normativa que les obliga a identificar a los animales con chip y por patrón de ADN, que se puso en marcha a finales de 2021. Esta labor pedagógica, con la colaboración de la Guardia Urbana y del Departamento de Salud Pública, la realizan los equipos de educadores cívicos que recorren espacios públicos de la ciudad durante las tardes de lunes a viernes, y también los serenos, durante las noches.
Cornellà dispone de un registro censal canino municipal para tener identificados a todos los perros de la ciudad, tal y como se recoge en los artículos 92 y 95 de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana. La actualización de 2021 indica que debe ser tanto por microchip homologado como por patrón de ADN. El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, preservar el bienestar del animal y reducir el maltrato y la tasa de abandonos y, por otro, contribuir a solucionar problemas de salubridad, limpieza urbana y convivencia ciudadana.
Por ejemplo, en el caso de los excrementos que se encuentren en la calle, con el sistema CAN-ID se puede identificar con gran precisión al animal al que pertenecen. Un golpe identificada la persona propietaria, se la puede sancionar. Y este sistema de identificación también protege al perro: además de contribuir a rebajar los abandonos, facilita la localización del animal en caso de pérdida o robo.
Varias clínicas veterinarias de Cornellà y del entorno están suscritas a la iniciativa y ofrecen la prueba de ADN necesaria para el registro por un precio fijado de 40 euros. Estas clínicas se pueden consultar en
enlace
.
El Ayuntamiento de Cornellà ha impuesto cerca de seiscientas sanciones durante el año 2023 por diferentes infracciones relacionadas con la tenencia de animales de compañía.
Las más cuantiosas corresponden a multas vinculadas a la Ley 10/1999 respecto a la tenencia de perros potencialmente peligrosos, con un importe de 300 a 3.001 euros. Han sido un total, en este apartado, de 282 sanciones de enero a noviembre de 2023, entre las infracciones más destacadas están: llevar al perro sin morrión, circular sin licencia, no tener seguro o no tener censado al perro o no identificarlo con chip.
Y respecto de las infracciones a la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana con respecto a los animales, se han impuesto un total de 310 sanciones en el mismo periodo, entre 90 y 850 euros. De ellas, más del 80% corresponden a llevar al perro sin correa por la vía pública y el resto están relacionadas con no censar a los animales o no recoger los excrementos.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.