La Ciudad de Barcelona

40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat reciben el Premio Arquitectura Española 2024

La promoción situada en la calle de Anselm Clavé de Sant Feliu de Llobregat, un edificio promovido por el Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha recibido el Premio Arquitectura Española 2024 que otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El jurado concede el premio a las 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat, de los arquitectos María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner (MAIO), “por las aportaciones que la obra añade al programa de vivienda pública de alquiler y por mantener el carácter investigador de la arquitectura dentro del ámbito de la vivienda colectiva. La obra consigue mediante pequeños recursos como aperturas de puertas de doble hoja, eliminación de pasillos o distribución equitativa de voladizos hasta agotar edificabilidad y obtener terrazas, unas viviendas que permiten ser interpretadas por sus usuarios y adaptados a las necesidades cambiantes de cada uno de ellos. La resolución de la fachada mediante decisiones materiales sencillas se sofistica con la adición de la última capa textil que, además de volver a incidir en la interacción con el habitante o ejercer de protección térmica para las viviendas, establece conexiones culturales con genealogías que reivindican el valor de lo blando para la arquitectura.”

Es la segunda distinción obtenida, tras recibir el Premio AVS 2024 a las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo en la categoría de edificación sostenible de obra nueva el pasado mes de mayo.

 

Promoción Anselm Clavé de Sant Feliu de Llobregat

La promoción de viviendas protegidas de alquiler del IMPSOL en la calle de Anselm Clavé de Sant Feliu de Llobregat consta de 40 viviendas, de cuatro o cinco estancias similares (dos o tres de las cuales pueden ser habitaciones), 40 plazas de aparcamiento, 40 trasteros y dos locales.

La sostenibilidad y la innovación tipológica en las viviendas son los ejes estratégicos del edificio. Las particularidades principales de la promoción son las siguientes:

Unas viviendas de una gran flexibilidad, calidad y luminosidad, mayoritariamente con cinco estancias versátiles (en las que tres pueden ser habitaciones dobles) en menos de 62 m² útiles. Se eliminan las zonas de paso y se conectan las diferentes estancias. Este diseño causa una sensación de mayor amplitud.

Unas viviendas versátiles, inclusivas y no jerárquicas, diseñadas con perspectiva de género: todos los espacios son similares y, además, la cocina se sitúa en un espacio central de la vivienda y con visibilidad.

Unos balcones que aportan un carácter propio a la edificación y que se conciben como estancias exteriores, de manera que permiten estar y al aire libre y disfrutar del clima mediterráneo.

Un patio central para la regulación térmica: el patio central capta la radiación solar durante el invierno y disipa el calor durante el verano, a la vez que facilita la ventilación cruzada de todos los pisos.

Minimización del gasto energético, con un elevado aislamiento térmico, un sistema de producción de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante aerotermia, un sistema eléctrico de bajo consumo y una alta eficiencia energética que se complementa con una instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta. Todas estas estrategias han permitido obtener una calificación energética A.

 

Premio RIBA Internacional a la Excelencia en el edificio PISA de Cornellà

Tras llevarse numerosos reconocimientos, el edificio PISA ha recibido el Premio RIBA Internacional a la Excelencia. Se trata de la promoción de 85 viviendas públicas en Cornellà de Llobregat diseñada por los arquitectos Marta Peris y José Toral (Peris+Toral Arquitectos) y promovida por el IMPSOL.

El jurado de este premio británico destaca que este edificio “ha transformado el enfoque del cliente en el diseño y la construcción de vivienda social en España” y que “cinco años después de la finalización, ha fomentado un fuerte sentimiento de vecindad y un sentido de orgullo en su comunidad residente”.

Este galardón, junto con el Premio Construmat 2024 a la Sostenibilidad recibido el pasado mes de mayo, se suma a las menciones obtenidas.

Las 85 viviendas públicas del edificio PISA todavía pueden optar a otro de los prestigiosos premios RIBA de este año: la cuarta edición del Premio RIBA Internacional, que se anunciará en noviembre de 2024.

Mendo

Missatges recents

Clers, la camarilla que arrasa: Más de 2,1 millones de seguidores y un fenómeno popular

La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…

7 mins fa

Una cuarentena de paradas hacen brillar al Sant Jordi en Sitges

Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de…

8 mins fa

Badalona vende 22.000 pañuelos de las Fiestas de Mayo 2025 durante Sant Jordi

La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…

31 mins fa

El número de visitantes al país baja un 20,2% este mes de marzo

Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…

43 mins fa

Polémica en las calles de Tarragona: “Abstenerse negros, moros, rumanos y”

Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…

47 mins fa

Llega la 16ª Ruta de la Tapa de Sant Julià de Lòria: Más restauradores y menos desplazamientos

La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…

57 mins fa

Esta web utiliza cookies.