domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Tensión entre PSOE y Sumar por el acuerdo de 1.000 MEUR para ayudar a Ucrania

Foto del avatar

El acuerdo de 1.000 millones de euros en ayuda a Ucrania firmado este lunes entre el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha generado un choque interno entre el PSOE y Sumar en el seno del gobierno español en plena campaña electoral. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acusado al PSOE de “deslealtad” por haber aprobado la ayuda con “opacidad” y sin someterlo al criterio del Congreso de los Diputados. Por contra, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado “sorprendido por la polémica” recordando que el presidente español y él mismo habían anunciado la ayuda, y ha hecho un llamamiento al “sentido común” y a la “responsabilidad”.

Yolanda Díaz ha dejado claro su malestar este martes en una entrevista en TVE. Ha asegurado que Sumar pidió en dos ocasiones dentro del Consejo de Ministros información sobre esta ayuda sin obtener ninguna respuesta por parte del PSOE. “La falta de transparencia del gobierno de España con el socio de gobierno es muy grave”, ha dicho, e implica “una falta de lealtad por parte del socio de gobierno” que también lo es con una ciudadanía que “tiene derecho a un debate público sobre si esta forma de hacer es correcta o no”.

Según Díaz, el gobierno español debería haber sometido también la cuestión al Congreso de los Diputados, porque “las fuerzas políticas tienen derecho a saber” a qué se destinan “unas cantidades presupuestarias elevadísimas” y “se está impidiendo un debate transparente y democrático en nuestro país”. “Si el PSOE quiere hacer eso, que lo lleve al Congreso de los Diputados”, ha dicho, porque el resto de fuerzas “tenemos derecho a opinar al respecto y la gravedad que supone”.

La respuesta del PSOE ha llegado a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado “sorprendido por la polémica” que ha generado la ayuda, porque “el presidente del gobierno lo anunció el miércoles en el Congreso” y él lleva “meses asistiendo a las comisiones del Congreso e indicando los avances en la negociación del acuerdo de seguridad”. “No recuerdo que nadie me hiciera ninguna pregunta ni planteara ninguna oposición al respecto, y parece que ahora todo son dudas”, ha dicho.

Albares ha pedido a todo el mundo que “se centre en lo importante” sea “consciente del momento crítico en el que se encuentra Ucrania”. “La existencia misma de Ucrania está en juego si esta guerra de agresión de Rusia triunfa, y por lo tanto la sensación de urgencia hace que esta ayuda no se pueda retrasar ni un momento”. Por ello ha hecho un llamamiento “al sentido común y la responsabilidad de todos”. También ha recordado que el acuerdo es un memorándum, y por tanto no tiene por qué pasar por el Congreso de los Diputados.

También la portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, ha recordado que “todas las decisiones que el gobierno adopta en materia internacional se adoptan de acuerdo con el principio de transparencia”. Ha destacado que ahora “lo más importante” es el “apoyo de España al pueblo ucraniano”, que se hace “siempre de acuerdo con la OTAN y la Unión Europea” para “preservar la democracia, la unión y nuestros valores”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vilafranca estudia ampliar las relaciones con Georgia

Siguiente noticia

Aparece el Julen, el niño de 3 años que desapareció a finales de abril

Noticias relacionadas