miércoles, 16 de abril de 2025
És notícia

Novedades en los comedores escolares: ¿cómo funcionarán a partir de ahora?

Foto del avatar

El gobierno español ha decidido eliminar las bebidas azucaradas de los comedores escolares, una de las medidas que forman parte del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado este martes. El texto, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene el objetivo de garantizar que se sirvan “cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares”, según ha explicado en rueda de prensa el ministro Pablo Bustinduy. La norma prohíbe servir bebidas azucaradas en los comedores de los centros escolares y venderlas a máquinas de ‘vending’ o a las cafeterías de los centros. También se eliminarán las bebidas energéticas y los alimentos azucarados, la llamada bollería industrial.

En concreto, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcar por porción envasada y que incumplan los criterios recomendados por organismos como la Organización Mundial de la Salud sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal.

El texto también limita los platos precocinados a una ración al mes y las frituras elaboradas en el día una vez a la semana, subrayando que deben hacerse con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Además, los centros escolares con comedor deberán garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, al menos el 45% de ellas de temporada. Se trata de fomentar modelos de comedor más saludables y sostenibles y, al mismo tiempo, de reforzar la producción local.

También se promociona el consumo de legumbres, en un contexto en el que, según datos aportados por el Ministerio a partir de la información de las comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumple la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana.

Reducir la desigualdad

En opinión del ministro, el comedor escolar es una herramienta “fundamental” para “reducir la desigualdad” y “garantizar” el derecho de los menores a una alimentación de calidad, así como para “adquirir hábitos nutricionales saludables para el resto de su vida”.

Bustinduy ha recordado que un 46,7% de los alumnos entre 6 y 9 años que pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales tienen “exceso de peso” porque “no se pueden permitir consumir más alimentos frescos como frutas y verduras, ni hacer desayunos completos”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
model-morta-lucy-markovic

Muere Lucy Markovic, una modelo internacional de 27 años por una enfermedad cerebral

Siguiente noticia

Tortosactiva atiende a cerca de 500 personas en el primer trimestre de 2025

Noticias relacionadas