Movilizados 72,7 millones de la UE en proyectos sostenibles en España

Foto del avatar
cotxe elèctric

La Comisión Europea, a través del Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF), ha aprobado una inversión de 72,7 millones de euros para financiar ocho proyectos españoles destinados a impulsar el desarrollo de combustibles alternativos e infraestructuras sostenibles en el transporte terrestre y marítimo. Los proyectos españoles incluyen la instalación de puntos de recarga eléctrica, estaciones de hidrógeno y sistemas de suministro de combustibles alternativos en puertos. Esta inversión se enmarca en un paquete global de 422 millones de euros distribuidos entre 39 proyectos de estados miembros de la UE, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la competitividad de las industrias europeas.

Los proyectos seleccionados que se coordinarán directamente en España abarcan diversos ámbitos del transporte sostenible. Repsol lidera la instalación de 589 puntos de recarga eléctrica en estaciones de servicio estratégicas en los corredores Mediterráneo y Adriático, para vehículos ligeros y pesados. Por su parte, Activa HVR Energy desplegará 20 hidrogeneras en nodos urbanos de la red transeuropea de transporte (TEN-T). En el sector marítimo, Cepsa impulsará las primeras infraestructuras para el suministro de amoniaco y metanol en los puertos de Algeciras y Huelva para barcos. Por otro lado, APMTB electrificará tres terminales portuarias con nuevos equipos eléctricos e instalará placas solares para autoconsumo, y Scale Gas Solutions establecerá una red de seis hidrogeneras en los corredores atlántico y mediterráneo, suministrando hidrógeno producido a partir de fuentes renovables.

Apostolos Tzitzikostas, Comisario de Transporte y Turismo Sostenible, destaca que: “Los 39 proyectos que apoyamos hoy acelerarán el despliegue de infraestructuras esenciales de recarga y abastecimiento de combustible necesarias para nuestras flotas en expansión de cero emisiones. En conjunto, añadirán casi 5.000 nuevos puntos de recarga, incluyendo 626 cargadores de megawatts, ayudando a los ciudadanos a optar por vehículos de cero emisiones y a contribuir a un entorno más limpio.”

El Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF) opera mediante una convocatoria continua para financiar proyectos innovadores, con una nueva fecha límite de presentación de propuestas prevista para el 11 de junio de 2025. En esta nueva ronda, la UE dispondrá de un presupuesto restante de 578 millones de euros. Los proyectos seleccionados contribuirán significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al impulso de la competitividad de las industrias europeas en el sector de la movilidad sostenible.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Mataro multa edifici

Confirmada la sanción del Ayuntamiento de Mataró a un fondo bancario por incumplir el deber de conservación de un edificio

Siguiente noticia
nova pizzeria Lleida

Lleida abrirá la nueva pizzería ‘Ditaly’ durante enero de 2026

Noticias relacionadas