ESPAÑA

El gobierno español hace los primeros reconocimientos de confiscaciones franquistas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha comenzado a enviar las primeras declaraciones de reconocimiento de las confiscaciones franquistas para la reparación económica de las víctimas. Paralelamente el ministerio también está ultimando el valor de las antiguas pesetas que fueron confiscadas en euros actuales. Así, el siguiente y definitivo paso en este proceso de resarcimiento económico a las víctimas del franquismo será la devolución, por parte del gobierno de España, del dinero confiscado a los perjudicados y familiares directos.

“Es un primer paso muy importante y necesario que avala el compromiso adquirido por el gobierno español”, destaca Leire López, letrada de Vosseler Abogados que representa ante la Dirección General más de 400 casos de miembros de la APIGF (Asociación de Perjudicados por las Incautaciones del Gobierno Franquista), que reclaman la reparación económica por el dinero requisado por la dictadura.

“Nos consta que el Ministerio continúa trabajando en la confección de la auditoría y del desarrollo reglamentario para establecer la forma de pago”, explica López.

“Los plazos para terminar la auditoría acaban a finales de año, de manera que coincidirán con los Presupuestos Generales del Estado”, ha comentado la abogada que ha señalado que las cuentas deberían incluir la partida que estime la auditoría. “Sabemos que no nos encontramos en una situación política muy estable y que los nuevos presupuestos podrían no salir adelante”, ha reconocido López que ha afirmado que este hecho no tiene por qué convertirse en un impedimento para que los familiares de los republicanos expoliados puedan cobrar lo que les corresponde: “El gobierno siempre deja partidas más genéricas para cumplir con compromisos adquiridos”, ha apuntado.

En este sentido, ha avisado de que “una vez se tenga el valor actualizado de la peseta, si la resolución es reconocer a estas personas como víctimas, que parece que sí, y el compromiso del gobierno es devolver a estos ciudadanos el dinero decomisado, que también parece que sí, el ejecutivo español tendrá tiempo durante 2025 para satisfacer nuestras reclamaciones”.

Dinero decomisado para financiar el gobierno franquista

El dinero que se quiere reclamar se expolió entre los años 1938 y 1941. Se trata de cantidades con las que Franco pretendía financiar su gobierno tras la Guerra Civil. Estos cántabros se basaban en un decreto que consideraba ilegal la moneda emitida por el Banco de España tras el golpe, por lo que se prometía canjearla por billetes válidos.

Leire López ha advertido de que se trata de dinero que las familias no cedieron de forma voluntaria, sino que son ahorros que las fuerzas del orden exigieron bajo amenazas. A cambio las autoridades franquistas entregaron a estos ciudadanos unos títulos que, desde entonces, continúan depositados en el Banco de España: “Les decían que en el futuro ese dinero les sería devuelto, pero eso no pasó”, ha explicado López.

La letrada ha añadido que muchos de los títulos expedidos se perdieron porque los descendientes de los afectados no sabían qué eran. Al mismo tiempo, ha recordado que en otros casos, los títulos fueron utilizados como moneda de cambio, en una especie de pagaré o cheque, en diferentes transacciones económicas, por lo que algunos están en manos de terceras personas.

Con todo, López ha aclarado que “la ley de Memoria Democrática sólo reconoce como víctimas a los descendientes directos de los expoliados”. Por este motivo, ha argumentado, sin estos lazos de parentesco, los títulos no tienen valor.

Tags: España
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

4 horas fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

4 horas fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

5 horas fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

5 horas fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

5 horas fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.