La DANA que ha dejado hasta ahora 62 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana está provocando muchas críticas a la gestión del gobierno valenciano sobre este fenómeno, en gran parte porque los avisos y las predicciones meteorológicas ya hacía días que se habían establecido.
De hecho, el pasado 27 de octubre, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) emitió un aviso especial alertando de la DANA y de las peligrosas consecuencias que podría tener, especialmente en Valencia y, sobre todo, el martes, 29 de octubre.
Según este aviso, se preveían “precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, con mayor probabilidad e intensidad en la vertiente mediterránea”. “En el Mediterráneo se establecerá un viento de levante que se intensificará el martes, favoreciendo la llegada de una gran cantidad de humedad al este peninsular. Se esperan aguaceros muy fuertes sin poder descartar, el día de hoy, que lleguen a intensidad torrencial, además de ser persistentes e ir acompañadas de rachas de viento muy fuertes”, añade el comunicado.
Para finalizar, añade que “es probable que en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia se superen los 150 l/m² en 24 horas”. Cantidades que casi se han triplicado en algunos puntos.
Aviso Especial @AEMET_Esp. Lluvias generalizadas en la #PenínsulaIbérica y Baleares, asociadas a una #DANA, del lunes 28 al jueves 31 de #octubre2024. Mayor intensidad y persistencia en la vertiente mediterránea. Martes 29 día de tiempo más adverso. https://t.co/zYl4cGKr33 pic.twitter.com/Js5YumdBvd
– MeteOrihuela (@MeteOrihuela) October 27, 2024
A las 10:00 h de la mañana del martes, AEMET emitió avisos rojos por lluvias muy intensas y persistentes y por grandes acumulaciones de agua en las comarcas valencianas donde, horas más tarde, se produjo la tragedia.
Pero la alerta de Protección Civil y los avisos en los teléfonos móviles se enviaron a las 20:00 h, cuando ya había muchas personas atrapadas en polígonos y centros comerciales, con las carreteras desbordadas, personas desaparecidas y la situación se había vuelto dramática.
Ante esta situación, muchos se preguntan por qué no se emitieron avisos a la población antes, por qué no se detuvo la actividad no esencial, por qué no se cancelaron las clases y por qué, incluso después de que cayeran más de 300 y 400 l/m² en algunas localidades, no se alertó a las zonas próximas a las desembocaduras del río sobre la situación.
Otro de los puntos más polémicos de este miércoles ha sido el recordatorio sobre la supresión, hace poco menos de un año, de la Unidad Valenciana de Emergencias. De hecho, esta supresión fue la primera acción de gobierno de Carlos Mazón cuando llegó al gobierno de la Generalitat tras las elecciones de mayo de 2023.
“La Unidad Valenciana de Emergencias, primer organismo de Ximo Puig, suprimido por Carlos Mazón. Es el primer paso de la reestructuración del sector público empresarial anunciada por el Gobierno Valenciano”, publicaba el PP Valenciano el 29 de noviembre de 2023.
Aunque la UVE no llegó a desplegarse del todo, muchos han visto un grave error en esta decisión que este 29 de octubre podría haber ayudado a salvar vidas en Valencia, donde ya se contabilizan hasta 62 víctimas mortales.