El PSOE prepara una nueva reunión con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el extranjero, en el marco de los contactos que ambas formaciones acordaron mantener mensualmente fruto de la investidura de Pedro Sánchez.
De momento, según fuentes socialistas, el encuentro aún no tiene fecha, pero fuentes de Junts han recordado esta semana que quedaba pendiente la cita del mes de septiembre.
El PSOE aspira a un cambio de rumbo de Junts en el Congreso de los Diputados, que esta semana provocó una nueva derrota parlamentaria de las fuerzas del ejecutivo español –ya suman 35 esta legislatura- votando en contra de una proposición de Sumar para la regulación del alquiler de temporada.
El PSOE teme que el escenario se vuelva a producir el jueves de la semana que viene, cuando el Congreso votará la senda de déficit por segunda vez en dos meses.
Junts ya provocó que la cámara no aprobara el texto en el mes de julio con un ‘no’ que se unió a los votos del PP y Vox, y el ejecutivo ha llevado a la cámara baja la misma senda a la espera de un cambio de posición de los de Puigdemont.
Fuentes de Junts aseguran que la formación está abierta a la negociación, pero no aceptará un “trágala”. El miércoles los diputados de Míriam Nogueras volvieron a advertir que si el gobierno español “no cumple con Junts” no dispondrá de sus siete votos indispensables para confirmar mayoría en el Congreso.
“Nosotros negociamos pieza a pieza, y si no cumplen no hay votos”.
Las mismas fuentes admiten, sin embargo, que hay “un antes y un después” del episodio del 8 de agosto en el que Carles Puigdemont apareció en Barcelona coincidiendo con la investidura de Salvador Illa.
Reprochan al ejecutivo que en lugar de centrar los esfuerzos en el cumplimiento de la ley de amnistía planteara un escenario de detención del expresidente de la Generalitat.
Este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido a Junts que “recapacite”, y ha asegurado que se están “construyendo puentes” con la formación de Puigdemont.
“El diálogo tiene que ser permanente, y estamos construyendo puentes con Junts y el resto de formaciones políticas para conseguir que se aprueben los presupuestos”, ha dicho.
Según Montero, “todo ello consiste en mucha discreción, acuerdo y palabra“, y el gobierno español “agotará su capacidad de diálogo” para conseguir el entendimiento. “Nunca daré por rotas las relaciones con una formación como Junts con la que hemos tenido acuerdos muy importantes, como el de investidura”, ha dicho, y “necesitamos que entiendan que para el futuro de nuestro país y también de Cataluña es imprescindible mejorar el Estado del bienestar”.