Aparecen buitres muertos cerca de carroña presuntamente envenenada

15 de octubre de 2024 a las 17:19h

La presencia, el fin de semana pasado, de buitres leonados muertos en las montañas limítrofes con Vegadeo (Asturias) ha hecho saltar todas las alarmas, ya que alrededor de los mismos estaban los restos de un animal (que habrían consumido los buitres), presuntamente envenenado, según denuncia FAPAS, Fondos para la Protección de Animales Salvajes.

La imagen de buitres muertos junto a una carroña en los pastos de montaña alerta sobre la reaparición del uso del veneno como hace décadas que no se producía. Así, según los ecologistas, se repiten escenas que eran habituales en los años 70, cuando hasta la propia Administración, el antiguo ICONA, repartía veneno para acabar con las mal llamadas 'feristeles'.

carroña

PUEDEN SER VARIOS LOS BUITRES ENVENENADOS

Una llamada anónima al FAPAS, alertaba de la presencia de buitres muertos en pastos de la Sierra de Bobia, lo que permitió descubrir los cadáveres de tres buitres cerca de una carroña.

El veneno colocado de cebo no parece letal, ya que el sábado, todavía uno de los buitres aleteaba alejado en fase agónica.

Al matar lentamente es posible que el número de buitres envenenados sea mucho mayor, con disparidad de horas de diferencia entre ejemplares en función de la cantidad de veneno consumido y, por tanto, de distancia. 'Algunos buitres morirán a centenares de metros o incluso kilómetros del punto de envenenamiento', aseguran desde FAPAS.

ABANDONO DEL GOBIERNO

Los ecologistas denuncian lo que consideran 'el abandono absoluto del Gobierno Regional de Asturias por la conservación del patrimonio natural de nuestra comunidad autónoma'.

Los buitres muertos estos días se suman a los ejemplares de lobo y oso pardo que han aparecido muertos por acciones furtivas, que sospechan que solo reflejan una pequeña parte de lo que está sucediendo en realidad.

Aseguran, desde FAPAS, que si se llega a conocer la dimensión real de envenenamiento de especies protegidas, tumbaría inmediatamente la política del Gobierno asturiano de aparentar ante la sociedad que sus estrategias de conservación de la biodiversidad tienen unos grandes resultados positivos.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído