El barco de la ONG Open Arms ha salido este domingo por la mañana desde el puerto de Valencia para llevar a cabo una misión de rastreo en busca de posibles víctimas arrastradas por la reciente DANA que ha afectado a la Comunidad Valenciana. La tripulación, compuesta por una quincena de personas, incluye miembros de la ONG y voluntarios, y se dirigirá hacia el norte del litoral, desde la ciudad de Valencia hasta Sagunto, para realizar un barrido exhaustivo en la zona.
Mauro Di Si, miembro del equipo de Open Arms, ha explicado a la ACN que la tarea principal será asegurarse de que no haya cuerpos en las aguas. “Es difícil que encontremos personas que hayan llegado hasta el mar, pero tenemos que garantizar que no haya nada peligroso en la zona”, ha apuntado Di Si. Esta acción forma parte del operativo oficial de búsqueda y rescate incluido en la respuesta a la catástrofe.
El barco de la ONG llegó a Valencia el jueves por la mañana tras marcharse desde Tarragona la noche anterior. Este viernes se dedicó a la preparación del buque, con entrenamientos y simulacros, antes de reunirse el sábado con las autoridades locales para integrarse al operativo oficial de búsqueda. Además de la misión marítima, Open Arms ha enviado un equipo a tierra para colaborar con las tareas de drenaje de sótanos y la retirada de barro en los municipios más afectados, como Alfafar, donde el nivel del agua ha dificultado el acceso a las zonas más devastadas.
Los equipos de rescate están trabajando conjuntamente con bomberos, voluntarios autoconvocados y vecinos para agotar los recursos disponibles y ayudar a las poblaciones que aún no han recibido asistencia de los dispositivos más grandes. “La solidaridad que estamos viendo es enorme y nos impulsa a seguir adelante”, ha declarado Open Arms en un mensaje en las redes sociales.
Aunque las tareas de búsqueda continuarán hasta finales de la semana que viene, la posibilidad de localizar más víctimas se reduce a medida que pasan los días, ya que las condiciones del mar pueden complicar la detección de cuerpos. “Cada minuto cuenta”, han subrayado desde la ONG, que mantiene su dedicación en la misión de rescate, tanto en tierra como en mar, con el objetivo de salvar todas las vidas posibles.
Para los que apoyáis Open Arms:
A la gente de la mar no nos gusta utilizar gasoli en balde:
La deriva litoral del golfo Valencia desde el martes negro ha sido N-S
Y que bonito:
Ayer atracais mediaticamente vuestro rojo y blanco salvanegros financiado en el puerto de Valencia, fotitos-cheque, una vueltita por el norte de Valencia(para no tener sobresaltos),cenita y hoy, a hora de buen marqués, rumbo sur.Que día tan soleado para contemplar la ensenada de Cullera.
Ah, bajad nudos que os sigue la estela la goma ….que se os olvidó el Perrier.
Mentid en tierra, en la mar No.
ATUSALUT MARINERO