La Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos han liderado una operación policial a nivel europeo contra el tráfico, de armas de fuego, drogas y seres humanos en los Balcanes, en el este de Europa. La intervención ha atacado rutas clandestinas y ha permitido detener a 796 personas, 55 de ellas en el Estado.
En el marco de esta actuación, se han registrado 2.600 vehículos, inspeccionado 200 locales e identificado unas 30.000 personas. Todo ello ha hecho posible abrir 316 nuevas investigaciones contra organizaciones criminales de alto nivel. Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad han recibido información operativa de 170 personas de interés para la seguridad del país.
Esta investigación marca un hito en la cooperación policial internacional, con el despliegue de más de 31.000 agentes procedentes de estados miembros de la UE y de terceros países como Albania, Bosnia-Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania.
Según han informado fuentes del ministerio de Interior, este operativo estableció el centro de coordinación en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) bajo el liderazgo de la Guardia Civil.
Los controles se extendieron a España con un despliegue de 2.700 agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra. El punto de coordinación se estableció en las instalaciones del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y las vigilancias se concentraron en Cataluña y otros puntos del país con interés estratégico en la lucha contra el tráfico de armas, la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
El valor de esta operación radica no sólo en las detenciones los decomisos de drogas y armas de fuego, sino también en el volumen de información obtenida en los 655.000 controles de personas y vehículos realizados en puntos fronterizos, estaciones y principales vías de comunicación desde finales de octubre.
Un total de 316 investigaciones abiertas
Este trabajo de cooperación policial e inteligencia ha permitido la apertura de 316 nuevas investigaciones contra el crimen organizado. Estos resultados se podrán observar en el futuro y que avalan la estrategia la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT), la iniciativa de seguridad de la UE para combatir la delincuencia grave y organizada a nivel mundial.
Intenso trabajo con ciberpatrullas
Además, se ha desarrollado un intenso trabajo de investigación en el mundo virtual, con ciberpatrullas en las plataformas de redes sociales y en la denominada ‘deep web’ (Internet profundo). Esta tarea contó con la participación de expertos policiales en nuevas tecnologías y de fiscales de diferentes jurisdicciones, lo que añadió un valor significativo a su efectividad operativa.
En la operación han participado efectivos de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Eslovena, República Checa y Suecia por parte de la UE.
Además, se sumaron agentes de Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania y representantes de la Comisión de la UE, CEPOL, Europol, Eurojust, Frontex, Interpol y UNDOC, entre otras instituciones y agencias de seguridad.
Los países y las agencias asociados desplegaron experiencia específica, con unidades especiales de investigación, unidades caninas, expertos en la detección de métodos de ocultación y expertos en fraude de documentos que apoyaron la vasta operación física y virtual.