El gobierno español ha planteado este lunes un aumento de cuotas de autónomos para 2026 para que los trabajadores por cuenta propia coticen un mínimo de 217,37 euros y un máximo de 796 euros. El incremento se trasladaría a una subida de cuota de entre 11 y 200 euros al mes según los ingresos. Esta ha sido la propuesta que ha trasladado el ejecutivo estatal a la Mesa del Diálogo Social de Seguridad y Pensiones y a la Mesa de Autónomos, según ha adelantado ‘El Periódico’ y ha confirmado fuentes conocedoras a la ACN. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) se ha opuesto al incremento y ha criticado al gobierno estatal por “vivir dentro de una burbuja” y de no conocer la realidad de los autónomos.
La propuesta incluye la actualización también de la tarifa plana que pagan los autónomos como cuota reducida, y que ahora mismo es de 80 euros.
Según la federación, el incremento será de 200 euros para quien gana menos de 3.000 euros al año, de 450 euros para los que ingresan menos de 30.000 euros y de entre 1.000 y 2.500 para los que facturan más de 38.000 euros.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han recordado que estos incrementos forman parte del acuerdo alcanzado en 2022 para ir desplegando los ingresos reales hasta 2032, a partir de cuando las cotizaciones se ajustarán exactamente a las ganancias de los trabajadores por cuenta propia.
Así pues, han defendido que han presentado las propuestas para el período transitorio entre 2026 y 2028 para igualar progresivamente lo que cotiza un autónomo y lo que cotiza un asalariado para “garantizar un trato justo y equilibrado entre ambos tipos de trabajadores”.
La propuesta de Ministerio contempla que la base mínima de cotización sobre la cual se calcula la cuota sea una parte proporcional del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y, por lo tanto, si los sueldos más bajos suben, también lo hará la base mínima de forma gradual. En este sentido, añaden que la propuesta asegura que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana para evitar que después tengan prestaciones inferiores” a las de un asalariado.