Sánchez defiende su 'no' al 5% de la OTAN y rechaza el "seguidismo ciego" a Trump

27 de junio de 2025 a las 08:52h

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha vuelto a defender desde Bruselas su postura con la OTAN, justo al día siguiente de la cumbre de La Haya en la que el líder socialista recibió las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su negativa de aumentar el gasto militar.

"Se ha llegado a cuestionar el compromiso transatlántico y europeísta del gobierno de España, y ser europeísta y atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen", ha señalado en una rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes europeos celebrada este jueves. En este sentido, Sánchez ha expresado "total confianza" con la Comisión Europea por las negociaciones comerciales con EEUU a pesar de las palabras de Trump.

Continuando con la misma idea, el presidente español ha sostenido que mantener el compromiso con la Unión Europea y la OTAN "significa enviar tropas a países del este, como hace España, pero también no recortar en pensiones". "Y es por ello que España seguirá siendo una pieza fundamental de la arquitectura de la seguridad y la defensa europea y también de la OTAN", ha añadido.

Sobre el acuerdo suscrito ayer en La Haya —y que compromete a los aliados de la OTAN a incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB— Sánchez ha insistido en que se trata de un texto "muy positivo" que "salvaguarda la unidad de la OTAN" y, al mismo tiempo, permite "encontrar un equilibrio entre las capacidades [defensivas] acordadas y la garantía de un estado del bienestar fuerte".

Y preguntado nuevamente por las diferencias entre los cálculos del propio Estado y de la OTAN sobre la inversión necesaria para cumplir con las capacidades acordadas —España cifra en el 2,1% del PIB la inversión en gasto militar directo y la OTAN en el 3,5%— el líder socialista ha dicho que apoya los números de las fuerzas armadas españolas. "Detrás hay un trabajo técnico y profesional al que el gobierno apoya, solo faltaría", ha señalado.

 

Críticas a Israel

El otro gran tema destacado por el Estado durante la cumbre ha sido la revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. En las conclusiones de la cumbre de este jueves, los 27 estados miembros han mencionado por primera vez esta cuestión, aunque el redactado se ha limitado a indicar que los líderes han "tomado nota" del informe de la Comisión Europea sobre el cumplimiento del artículo 2 del acuerdo, lo que hace referencia al respeto de los derechos humanos.

En línea con lo manifestado en su llegada a la cumbre de Bruselas, Sánchez ha dicho que hay que exigir al gobierno israelí "con la misma determinación que se ha exigido a Hamás la condena de los atentados terroristas" que "ya basta".

"Lo que pasó en Gaza y lo que está pasando en Cisjordania equivale a un infierno a cielo abierto, y no podemos permitir que la situación continúe deteriorándose", ha remarcado. Es por ello que, en la rueda de prensa posterior a la reunión de líderes, Sánchez ha reclamado la suspensión del acuerdo de asociación entre Israel y la UE como "una medida proporcional a la catástrofe humanitaria".

"Tenemos mecanismos, existen palancas de presión para que el gobierno de Israel cese esta catástrofe; [...] tenemos la obligación y el deber moral de salvar vidas en Gaza", ha resumido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído