Ryanair dice que recurrirá "inmediatamente" las multas "ilegales e infundadas" del Ministerio de Consumo

La aerolínea defiende que cobrar por este concepto es legal y se remite a sentencias de tribunales españoles y europeos

22 de noviembre de 2024 a las 15:55h

Ryanair ha anunciado este viernes que recurrirá “inmediatamente” las multas “ilegales e infundadas” del Ministerio de Consumo sobre la política de equipajes de la aerolínea irlandesa, entre otras. En su caso, la sanción es de 107,7 millones de euros y es la más elevada en comparación a las demás compañías. En un comunicado, Ryanair defiende que las políticas de equipajes son legales y han sido aprobadas tanto en tribunales españoles como europeos. El consejero delegado de la compañía, Michael O'Leary, ha añadido que las multas son “inventadas” y las ha atribuido a “razones políticas”, además de añadir que “violan claramente la legislación de la UE”.

“Durante muchos años, Ryanair ha utilizado tarifas por equipaje y ‘check-in’ en los aeropuertos para modificar el comportamiento de los pasajeros, transformando en ahorro de costes a los consumidores en forma de tarifas más bajas”, según ha apuntado. O'Leary se ha mostrado convencido de que las multas serán anuladas y que las sanciones “destruirían la capacidad de las aerolíneas de bajo coste de generar ahorro para los consumidores mediante tarifas más económicas”.

El Ministerio ha impuesto sanciones a cinco compañías aéreas de bajo coste por un importe de 179 millones de euros por “prácticas abusivas”. En un comunicado, el ministerio ha detallado que se trata de hábitos como exigir pago extra para el equipaje de mano, un sobrecoste por la reserva de asiento de acompañantes de menores y personas dependientes, no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles, “tasa desproporcionada” por imprimir el billete y “falta de claridad” en los precios publicados.

Concretamente, Ryanair ha recibido la sanción más elevada con 107.775.777 euros, seguida de Vueling con 39.264.412 euros, Easyjet con 29.094.441 euros, Norgewian con 1.610.001 euros y Volotea con 1.189.000,99 euros. Consum precisa que a la firma irlandesa también se la ha penalizado por “cobrar una cantidad desproporcionada” por imprimir el billete en la terminal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído