Permiso de conducir para menores de 17 años: todo lo que debes saber

Los estados tendrán cuatro años para implementar las nuevas normas sobre conducción, que introducen un carnet digital

21 de octubre de 2025 a las 13:31h
Actualizado: 21 de octubre de 2025 a las 13:31h

El Parlamento Europeo ha dado luz verde este martes a la actualización de las normas de la Unión Europea sobre los permisos de conducir que permitirá a los jóvenes de 17 años conducir coches, camiones y furgonetas si van acompañados de un adulto con experiencia. El texto aprobado reforma integralmente la directiva sobre permisos de conducir con el objetivo de reforzar la seguridad vial en Europa, donde cada año mueren 20.000 personas en accidentes de tráfico. Entre otros, se introduce la digitalización del carnet de conducir, así como un nuevo período de prueba de dos años para todos los nuevos conductores durante el cual se aplicarán normas y sanciones más estrictas. Los estados tendrán cuatro años para implementar las nuevas normas.

El Consejo de la UE -donde se sientan los estados- y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo provisional para actualizar las normas sobre el permiso de conducir en la UE el pasado marzo. Los estados dieron la luz verde definitiva al nuevo texto a finales de septiembre.

Una vez que la Eurocámara ha ratificado formalmente la nueva directiva, esta entrará en vigor 20 días después de su publicación en el boletín oficial de la UE y los estados miembros tendrán tres años para transponer las normas a su legislación y un año adicional para preparar su implementación.

Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es que se permitirá a los jóvenes de 17 años obtener el permiso para conducir un coche (categoría B), pero deberán conducir acompañados por un conductor experimentado hasta los 18 años.

Para mitigar la escasez de conductores profesionales, los eurodiputados también han votado a favor de permitir que los jóvenes de 18 años puedan obtener el permiso para conducir un camión (categoría C) y los de 21 años para conducir un autobús (categoría D), siempre que dispongan de un certificado de competencia profesional. En caso contrario, se deberán tener 21 y 24 años respectivamente para conducir estos vehículos.

Exámenes más estrictos para conductores noveles

Los cambios legislativos introducen normas más estrictas para los conductores noveles durante al menos los primeros dos años con permiso para conducir. Durante este nuevo período de prueba, los nuevos conductores estarán sujetos a requisitos y sanciones más estrictas si conducen bajo los efectos del alcohol o las drogas o si no utilizan el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil.

El objetivo de Bruselas es reducir el riesgo de accidentes entre los nuevos conductores, ya que dos de cada cinco colisiones mortales implican a conductores menores de 30 años, según datos de la Comisión Europea.

Asimismo, para obtener el permiso, los exámenes teóricos y prácticos deberán comprobar que los conductores tienen conciencia sobre "la seguridad de los peatones, ciclistas, patinetes y otros usuarios de micromovilidad".

Además, los aspirantes a conductores deberán formarse y examinarse en aspectos como el uso del móvil al volante, el peligro de los llamados "ángulos muertos", la correcta apertura de puertas o la conducción en condiciones adversas como nieve o hielo.

Validez y controles médicos

Una vez que entren en vigor las nuevas normas, los permisos de conducir deberán ser válidos durante 15 años para motocicletas y coches, con la posibilidad de que los estados miembros reduzcan el período de validez a 10 años si el permiso se utiliza como documento de identidad nacional. En cuanto a los permisos de conducir para camiones y autobuses, serán válidos durante cinco años.

Por otro lado, el nuevo texto da margen a los países de la UE para reducir el período de validez para los conductores de 65 años o más, con el fin de someterlos a controles médicos más frecuentes o a cursos de repaso.

Asimismo, con la nueva normativa, antes de obtener el primer permiso o al solicitar su renovación, los conductores deberán pasar un control médico que incluya pruebas de visión y de condición cardiovascular. No obstante, se permitirá a los estados sustituir este control médico para conductores de coche o motocicleta por formularios de autoevaluación u otros sistemas de evaluación diseñados a nivel nacional.

Nuevo carnet digital

Además de estas modificaciones, la revisión de la directiva prevé la creación de un carnet de conducir en formato digital. El permiso digital estará disponible para todos los ciudadanos de la UE a finales de 2030 y se encontrará dentro de la futura "Cartera de identidad digital europea", afirma el Consejo de la UE en un comunicado.

Está destinado a convertirse progresivamente en el formato principal del permiso dentro de la UE.
Sin embargo, los eurodiputados han votado a favor de garantizar el derecho de los conductores a solicitar un permiso físico. Las dos versiones serán válidas durante 15 años, según las nuevas normas.

Según los datos del ejecutivo comunitario, alrededor de un 40% de los delitos en las carreteras de la UE quedan impunes, o bien porque el conductor no fue identificado o porque no se le multó.

Descalificación por conducción

Para reducir la conducción temeraria en el extranjero, la retirada, suspensión o restricción de un permiso de conducir se comunicará al país de la UE que lo haya emitido, para garantizar la aplicación transfronteriza de las sanciones.

Además, las autoridades nacionales deberán informarse mutuamente sobre las decisiones de inhabilitación para conducir relacionadas con las infracciones de tráfico más graves -incluyendo conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, implicación en un accidente mortal o exceso de velocidad grave (por ejemplo, conducir 50 km/h por encima del límite establecido)-.

Las normas revisadas de la UE sobre el permiso de conducir forman parte de un paquete de seguridad vial presentado por la Comisión en marzo de 2023, que tiene como objetivo mejorar la seguridad de todos los usuarios de la carretera y acercarse al máximo al objetivo de cero víctimas mortales en el transporte por carretera de la UE para 2050.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído