Agentes de la Policía Nacional están llevando a cabo este martes una operación en Melilla contra una trama de compra de voto en las elecciones del 28-M.
Según fuentes de este cuerpo, se han producido registros y seis detenciones, y la jueza que lleva el caso ha declarado secretas las actuaciones, aunque no ha trascendido el número.
Con motivo de las elecciones del 28-M, Correos registró un incremento sustancial de peticiones de voto por correo que ascendían al 20% del total cuando la media en el Estado no llega al 3%. Varios periódicos publicaron investigaciones que apuntaban a que se estaba pagando entre 50 y 150 euros por voto.
Después de varios robos a carteros, que terminaron escoltados por la policía, la Junta Electoral Central (JEC) avaló que se pidiera el DNI a las personas que depositaban el voto por correo en las oficinas de Correos, lo que redujo las colas diarias para pedir el voto por correo de 700 personas a 10, según explicó la delegada del gobierno español en Melilla.
El sistema electoral obliga a presentar el DNI en las oficinas de correo cuando se solicita el voto por correo y cuando se recibe la documentación, pero no cuando se deposita finalmente en la oficina de Correos. El cambio en Melilla, donde ahora es necesario presentar el DNI también para depositar el voto, se hizo extensivo para todos los votos con destino a Melilla, pero no al resto del Estado.
En febrero de 2021, el Tribunal Supremo condenó a dos años de prisión al expresidente de la ciudad autónoma y líder de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán, y al exsecretario general del PSOE de Melilla, Dionisio Muñoz Pérez, por la compra de votos emitidos por correo en las elecciones al Senado de 2008.