Feijóo gana el 23-J pero lejos de sumar con Vox y Sánchez aguanta

23 de julio de 2023 a las 23:43h

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones del 23 de julio al Congreso de los diputados con el 98,2% del voto escrutado. Los conservadores han conseguido 136 diputados y se han impuesto por 14 al PSOE de Pedro Sánchez, que se ha quedado en 122. Por detrás, la ultraderecha de Vox ha mantenido la tercera posición de hace 4 años pese a perder 19 escaños, de 52 a 33, mientras que el Sumar de Yolanda Díaz ha mantenido la cuarta posición que en 2019 consiguió Podemos pero con 5 diputados más, de 26 a 31. De este modo el bloque de la derecha se ha impuesto al de la izquierda (169 diputados contra 153), pero ninguno de los dos bloques suma mayoría absoluta. Los pactos tendrán, así, un papel que jugar a partir del lunes.

El PP ha conseguido rentabilizar el cambio de líder, de Pablo Casado a Alberto Núñez Feijóo, y ha sido el gran triunfador de las elecciones. El gallego ha conseguido pasar de los 89 diputados que el madrileño consiguió en 2019 a 136, es decir, 47 más. El PSOE de Pedro Sánchez también ha mejorado resultados pero solo en 2 diputados, de 120 a 122.

De este modo, la victoria de Feijóo ha hecho buenas las encuestas que daban el triunfo al conservador y que se debatían entre si conseguiría sumar mayoría absoluta o no con los diputados de la ultraderecha de Santi Abascal. Los resultados de los comicios han resuelto la cuestión decantándose por la segunda opción, y ahora Feijóo se encuentra con el dilema de si podrá conseguir una mayoría suficiente para gobernar. Esta mayoría pasa indefectiblemente por sumar los votos de la ultraderecha, hecho que puede dificultar conseguir las adhesiones de otros partidos al pacto.

Sánchez, por su parte, también lo tiene ahora más complicado que hace cuatro años para conseguir sacar adelante una investidura. El gobierno que en 2019 pudo construir el socialista necesitaría aún más pactos con las fuerzas minoritarias de la cámara baja española. Los independentistas serían, probablemente, clave, pero eso implicaría añadir también a Junts per Catalunya al pacto, que probablemente pondrían un precio bastante elevado a la adhesión.

Por lo que respecta al bloque independentista, ha sufrido un revés de consideración en la cámara baja española en relación con los resultados conseguidos hace cuatro años, con una pérdida conjunta de 9 diputados. ERC ha sido el partido que más ha bajado dentro de este bloque, de 13 concejales a 7, cifra que empata la conseguida por Junts per Catalunya, que ha perdido 1 (de 8 a 7). La CUP ha perdido los 2 escaños que tenía y no tendrá representación en el Congreso. Con todo, la aritmética parlamentaria podría hacer que volvieran a tener un papel destacable.

Por lo que respecta al resto del arco parlamentario, EH Bildu ha conseguido 6 diputados, 1 más que hace 4 años, y el PNB 5, 1 menos. De este modo, EH Bildu supera por primera vez al PNB en unos comicios estatales.

Por detrás, el Bloque Nacionalista Galego mantiene el diputado que tenía, y Coalición Canaria y UPN también se quedan con uno cada uno.

Por lo que respecta a la participación, ha sido un 4,13% más alta que ahora hace cuatro años. Si en 2019 fueron a votar 24.507.715 personas (un 66,23% de participación y un 33,76% de abstención), esta vez lo han hecho 24.295.824 (un 70,36% de participación y un 29,63% de abstención).