Una famosa aerolínea deberá indemnizar con más de 11 millones a un pasajero que sufrió un ictus en pleno vuelo

El jurado ha concluido que la tripulación no aplicó los protocolos de asistencia médica establecidos para emergencias a bordo

24 de septiembre de 2025 a las 20:01h

Un tribunal federal de California ha dictado sentencia contra la compañía aérea American Airlines, a la que obliga a pagar más de 11 millones de dólares (unos 9,3 millones de euros) a un pasajero que sufrió un accidente vascular cerebral durante un trayecto transoceánico entre Miami y Madrid en noviembre de 2021. El jurado ha concluido que la tripulación no aplicó los protocolos de asistencia médica establecidos para emergencias a bordo.

Los hechos

El afectado, Jesús Plasencia, ya había mostrado signos preocupantes antes del despegue: perdió temporalmente el habla y no podía sujetar el teléfono móvil. Su mujer, Ana María, advirtió inmediatamente tanto a un auxiliar de vuelo como al comandante.

Sin embargo, según el equipo legal del pasajero, el piloto decidió continuar con la operación sin contactar con la línea médica de la compañía ni comprobar si había personal sanitario entre los viajeros. Mientras el avión atravesaba el Atlántico, Plasencia acabó sufriendo un ictus grave.

Al llegar a Madrid, fue trasladado de urgencia a un hospital, donde permaneció en estado crítico más de tres semanas. Finalmente, la familia tuvo que repatriarlo a Estados Unidos mediante una ambulancia aérea. Los demandantes sostienen que, si se hubiera seguido el protocolo, habría podido recibir atención inmediata en Miami y minimizar las secuelas.

El proceso judicial

La denuncia se presentó en 2023 y el juicio se ha extendido durante seis días. El jurado inicialmente fijó una compensación de 13,28 millones de dólares (11,2 millones de euros). No obstante, la cifra se redujo en un 27,5%, al reconocerse una parte de responsabilidad compartida con los demandantes. El resultado final ha sido una indemnización de 9,6 millones de dólares (ocho millones de euros), que con intereses asciende a la cifra definitiva de más de 11 millones