El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío de un barco marítimo desde Cartagena “equipado con todos los medios por si es necesario asistir a la Flotilla” que se dirige hacia Gaza. En una rueda de prensa desde la Misión Permanente de España en Naciones Unidas, Sánchez ha defendido su derecho a “navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad” después de que la embarcación con activistas haya denunciado varios ataques y amenazas por parte de Israel. Según Sánchez, se envía el barco español para ayudar a “rescatar” a los integrantes de la Flotilla “si hay alguna dificultad”. “Esperamos que esto no pase”, ha remarcado.
Sánchez ha asegurado que Italia ha tomado una decisión similar y ha defendido que protegerán “desde el punto de vista político” y “diplomático” a la Flotilla ahora que “se acerca a las costas de Gaza".
La exalcaldesa de Barcelona e integrante de la Flotilla, Ada Colau, ha pedido este miércoles al gobierno español medidas de protección “inmediatas” para evitar que haya “víctimas mortales”.
“España protegerá a sus compatriotas”, ha avisado Sánchez al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este mediodía desde Nueva York. A pesar de la “discrepancia absoluta y total” con el gobierno de Israel sobre la situación en Gaza, el socialista ha asegurado que quieren “preservar las relaciones diplomáticas” con el estado israelí.
Reacción al discurso del rey
Preguntado por el hecho de que el rey Felipe VI no haya tildado de genocidio la situación durante su discurso ante la ONU, Sánchez se ha limitado ha dicho que comparte “de la primera a la última palabra” del monarca este miércoles.
Discrepancia con Trump
Sánchez ha asegurado que él está “en las antípodas” del discurso de Trump sobre “la emergencia climática, la salud global o la situación en Gaza”. “Una cosa es tener el derecho a defenderse de Israel y la otra matar indiscriminadamente”, ha dicho.
El presidente español ha hecho un balance positivo de la 80a Asamblea General de Naciones Unidas a pesar de los ataques del presidente de los Estados Unidos a la organización.
"La voz de nuestro país ha sonado especialmente alta y clara es a favor de la paz y los derechos humanos. Y creo que esto es muy importante en un momento tan relevante como el que vive el mundo. Y lo hemos hecho, además, con coherencia y con consistencia", ha defendido.