El precio de la muerte de un bebé durante el parto en un día festivo: 44.000 €

02 de enero de 2024 a las 19:34h

La Justicia ha condenado a la aseguradora SegurCaixa Adeslas por la muerte de un bebé que sufrió lesiones durante el parto, provocadas, en parte, por la falta de personal de la clínica porque era un día festivo. Deberá pagar una indemnización de 44.059 euros.

Según recoge el medio especializado 'Economist & Jurist', los hechos sucedieron en el año 2017 en el hospital Recoletas de Burgos, asegurado por la compañía SegurCaixa Adeslas, con sede en Madrid. Por este motivo, el caso lo ha dictaminado el Juzgado de Primera Instancia número 68 de la capital española.

El 31 de octubre de 2017, una mujer ingresó en el hospital porque estaba de parto y le pusieron la epidural alrededor de las 23 h. A las 6:40 h de la madrugada, los médicos decidieron hacerle la cesárea y pocos minutos después nació el bebé, que pasó a reanimación porque no respiraba. Poco después, el menor murió.

Los resultados de la autopsia determinaron que el bebé presentaba lesiones compatibles con el trauma del parto y con la falta de oxígeno. Según recoge la sentencia, se confirma “que la dinámica del parto fue prolongada y se produjo un sufrimiento fetal por anoxia y un traumatismo craneoencefálico por compresión en el canal del parto”.

 

La falta de personal porque era festivo

El juez culpa a la falta de personal durante aquella noche, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, festivo en todo el país por el día de Todos los Santos. Considera que la medicina “no puede ser evaluada como una ciencia de resultados” y que “se debe analizar si se pusieron todos los medios y conocimientos para prevenir los riesgos”, un hecho que, según su decisión, no fue así.

Resulta absolutamente acreditada la incorrecta asistencia recibida, ya que un parto que no presentaba ninguna dificultad, resultó finalmente en la muerte del bebé nacido”, expone la sentencia.

A pesar de todo, el juez no considera que hubiera errores médicos durante el parto: “No ha quedado acreditada ninguna acción concreta que vulnere la ‘lex artis’, pero el conjunto de la asistencia recibida resulta inexplicable, inexplicada y totalmente desproporcionada” y la considera “absolutamente deficitaria”.

El texto señala que el parto “se alargó de forma innecesaria” y que esperar siete horas a hacerle la cesárea a la mujer hizo que, en el momento de la intervención, ya se hubieran “alcanzado unos estados de sufrimiento fetal que producirían la muerte del bebé”.

La sentencia es clara sobre que “todo este suceso no se habría producido en horas ordinarias de la actividad hospitalaria y que los déficits de la atención prestada tuvieron mucho que ver con el tiempo (de madrugada) en que se dio”.

El magistrado sustenta su decisión, entre otras cosas, en el hecho de que el especialista fue incapaz de intubar al bebé después del parto e insiste en el hecho de que, sin valorar el resultado final de la actuación médica, considera que “los medios desplegados para llevar a cabo con éxito la actuación fueron absolutamente deficientes”.

44.059 euros de indemnización

Finalmente, el juez condena al hospital, y por tanto a su aseguradora, a indemnizar a los padres del bebé con 44.059 euros, una cantidad sustancialmente inferior a la demandada por los demandantes: 176.237 euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído