Cambio de hora 2024: ¿se adelanta o se retrasa el reloj?

28 de octubre de 2024 a las 10:25h

Esta madrugada se hará el cambio en el horario de invierno, siguiendo la normativa vigente en la Unión Europea. A las 3:00 de la madrugada, los relojes se retrasarán una hora, volviendo a marcar las 2:00, lo que permitirá a la ciudadanía disfrutar de una hora extra de sueño. Este ajuste, que se realiza dos veces al año en numerosos países, ha generado un debate creciente en los últimos años, con opiniones divididas sobre su impacto real en el ahorro energético y la salud.

Un cambio con historia, pero de eficacia cuestionada

El cambio de hora se instauró en España en 1974 como medida para ahorrar energía en un contexto mundial marcado por la crisis del petróleo. La idea era maximizar las horas de luz diurna y reducir el uso de energía eléctrica en los hogares y oficinas. Sin embargo, casi cinco décadas después, la efectividad de esta medida es motivo de debate, ya que los hábitos de consumo energético han evolucionado considerablemente. En un mundo donde la tecnología y el uso continuo de dispositivos electrónicos son omnipresentes, el ahorro anual de entre un 0,5% y un 1,5% estimado en aquellos años podría estar hoy sobreestimado.

Impacto en la salud y la economía: ¿vale la pena el cambio de hora?

Estudios recientes indican que los efectos del cambio de hora no son meramente económicos, sino que también afectan a la salud. Ajustar el reloj afecta al ritmo de las personas, lo que puede provocar alteraciones en el sueño, aumento de la fatiga y otros problemas asociados, especialmente en el caso del cambio en el horario de verano, que implica avanzar una hora de sueño.

Por otro lado, sectores económicos también han expresado opiniones divididas. Mientras que algunas industrias valoran el ajuste para aprovechar la luz diurna en ciertas actividades, otras consideran que el cambio es innecesario y genera desajustes en los horarios laborales y comerciales.

Un futuro incierto para el cambio de hora en Europa

En los últimos años, la Unión Europea ha considerado la posibilidad de eliminar el cambio de hora, permitiendo que cada país decida entre mantener el horario de verano o el de invierno de manera permanente. Aunque se realizaron consultas populares y estudios preliminares, la implementación de un cambio definitivo se ha retrasado debido a la falta de consenso entre los estados miembros.

Por ahora, España y el resto de países de la Unión Europea continuarán haciendo el ajuste de hora dos veces al año.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído