El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes por la mañana su dimisión del cargo, aunque ha dejado claro que no convocará elecciones anticipadas. En una declaración institucional celebrada exactamente un año después de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana, Mazón ha reconocido “errores” en la gestión de la emergencia y ha denunciado haber sido objeto de una “campaña brutal” en su contra.
El todavía presidente apuesta ahora por facilitar la investidura de un nuevo líder que cuente con el apoyo de PPCV y Vox, garantizando así la continuidad del gobierno de coalición. “Lo que mi país necesita ahora es estabilidad y un nuevo liderazgo que pueda continuar la tarea iniciada”, ha afirmado Mazón durante su intervención.
Su decisión llega tras un fin de semana intenso de conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con quien habló el domingo para cerrar los detalles de su renuncia. Las especulaciones sobre su dimisión habían ido creciendo en las últimas horas, después de que el pasado jueves, durante el funeral de estado por las víctimas de la gota fría, Mazón fuera abucheado por el público. Aquel día anunció que iniciaba una “reflexión interna” y que comparecería “en los próximos días”, sin dar más detalles.
La presión social y política sobre Mazón se había intensificado notablemente durante la última semana. Más de 50.000 personas, según datos del gobierno español, llenaron el centro de Valencia exigiendo su dimisión y responsabilidades por la gestión de las inundaciones de octubre de 2024, que dejaron cerca de 300 muertos y numerosos daños materiales, especialmente en la comarca de l’Horta Sud.
El presidente valenciano ha estado en el foco de la polémica desde que se supo que, en el momento de las trombas de agua, se encontraba cenando con una periodista en un restaurante, mientras el dispositivo de emergencias aún no estaba activado. La justicia investiga si Mazón estaba debidamente informado de la gravedad de la situación y cuándo asumió el control del operativo.
Después de la catástrofe, Mazón anunció una remodelación de su gobierno para enfocarse en la reconstrucción de las zonas afectadas, especialmente en la Huerta Sur, con cambios en varias consejerías.
Con su dimisión, Mazón pone punto final a un mandato marcado por la crisis de la DANA y la gestión posterior de la emergencia, mientras el Partido Popular valenciano abre ahora el debate sobre quién será su sucesor al frente del gobierno autonómico.